Ingredientes:
- Aceite vegetal
- 4 tazas de agua
- Saborizante de tu preferencia
- ¼ de cucharadita de ácido cítrico (opcional)
- 1 taza de azúcar (o edulcorante de tu preferencia)
- 28 gramos de grenetina (4 sobres o 4 cucharadas soperas)
- Frutas de tu preferencia (se recomienda no usar kiwi🥝 ni piña natural)
Preparación:
Asi se prepara la gelatina transparente de frutas
- En un recipiente con agua fría ponemos la grenetina y removemos para que se hidrate y se deshaga totalmente.
- Ponemos un poco de grasa en el molde que vamos a utilizar, lo metemos en la nevera para que se enfríe para poder utilizarlo.
- En un envase vamos a poner las tres tazas de agua que quedan con el azúcar y el saborizante, revolvemos todo muy bien hasta que se disuelva todo.
Podemos añadirle un poco de ácido cítrico para realzar un poco el sabor.
- Cogemos la grenetina que ya debe de estar esponjosa y la metemos en el microondas unos 20 segundos para que se vuelva líquida de nuevo.
- La metemos rápidamente a la mezcla anterior y volvemos a mezclarlo todo hasta que se integre bien.
- Sacamos el molde enfriado de la nevera y ponemos toda la fruta picada en trocitos pequeños del tamaño que queramos.
- Es recomendable construir la gelatina en capas, ponemos una primera capa de frutas y echamos la mezcla de la gelatina hasta cubrir esa capa entera, después ponemos ahora una capa nueva y volvemos a cubrir con gelatina, y hacemos esto hasta llenar todo el molde hasta arriba.
- Lo metemos en la nevera durante tres o cuatro horas hasta que se cuaje bien por completo.
- Despegamos la gelatina de las paredes del molde y lo ponemos en un plato con los dedos y con mucho cuidado.
Y la gelatina con grenetina está lista para degustar.
¿Qué posibilidades más tenemos con la grenetina?
La grenetina nos ofrece grandes posibilidades para hacer buenísimos postres sin necesidad de añadir azúcar.
Se puede endulzar directamente con la fruta, o sea simplemente utilizando como dulce natural el de las frutas.
NO TE PIERDAS estos POST RELACIONADOS:
- Las 10 mejores recetas de gelatina del mundo
- Cómo hacer bombones con grenetina
- Receta de gomitas o gominolas de grenetina
En el mercado podemos encontrar la grenetina en dos formatos, en polvo y en hojas o láminas que puedes adquirir en paquetillos, quizá haya más formatos, pero estas dos son las predominantes.
Uno de los beneficios de hacer gelatina con grenetina es que podemos poner el sabor que nosotros queramos, y no tener que conformarnos con los sabores predeterminados que vienen de las gelatinas en cajitas.
De este modo podemos preparar gelatinas de frutas tan exóticas como la gelatina de maracuyá, fresa, podemos ponerle mango, melón, plátano o la fruta que nos dé la gana, el límite lo pone tu imaginación.
La grenetina es muy importante también para decorar postres de gelatina, ya que nos permite preparar gelatinas totalmente transparentes, o crear gelatinas de varios colores, postres llamativos y originales.
Hay mil maneras de hacer la gelatina con grenetina pero ya conoces la básica.
Esta es la famosa historia de la gelatina
Los hombres de las cavernas solían hervir restos de animales para conseguir un pegamento básico o una sustancia para usar en pinturas.
Un tal Plinio relato que se solían usar un pegamento parecido en la época de los romanos, pero este se hacía a base de restos de pescado. Sin embargo hasta entonces nunca se realizó nada que fuera comestible.
La receta más antigua de gelatina aparece en el siglo XV, aunque hay relatos que confirman que comenzó incluso en la época egipcia. Se hacían una especie de gelatina que tenía dentro como carne o vegetales incluso.
Durante la época en la que el catolicismo estaba en auge, los viernes eran días que no se consumía carne, este día se aprovechaba para comer gelatina, quiero decir que era muy usual comerla un día como ese, aquel entonces se hacía con anguilas.
PULSA PARA VER:
- Las 10 mejores recetas de gelatina del mundo
- Cómo hacer bombones con grenetina
- Receta de gomitas o gominolas de grenetina
No fue hasta al final de la Edad Media que se empezó a usar la técnica de la gelatina cómo dulce.
Pero la gelatina se comenzó a usar a gran escala a partir de siglo XIII, apareciendo como gran novedad en restaurantes elegantes como un gran postre.
Tuvo tanto éxito y furor en Francia que las demandas de este postre no daban a basto, porque la receta se realizaba a pequeña escala, hechas a mano por unos pocos chefs sofisticados de la época.
Incluso Napoleón usaba la gelatina como complemento alimenticio para sus tropas.
La Revolución Industrial tuvo que actuar para abastecer a la gran demanda de la población, lo hizo fabricando las hojas de gelatina en cajitas.
En la época de la Gran Depresión este alimento fue de gran ayuda ya que con muy pocos ingredientes se obtenía un gran resultado.