Saltar al contenido

Las diferencias que hay entre el kéfir de agua y el kéfir de leche

 

La primera gran diferencia obvia es que el Kefir de leche se hace con leche y gránulos de Kefir de leche,  y el de agua se hace con agua, azúcar y gránulos de Kefir de agua.

 


  • Si quieres ver como se hace el kefir de leche pulsa aquí
  • Si quieres ver como se hace el kefir de agua pulsa aquí

 

La gente que no consume leche animal o no les gusta la leche, suele optar más por el kéfir de agua, principalmente veganos, vegetarianos.

kefir-de-agua y leche

Aunque hay que aclarar que el kefir de leche también se puede producir con leches vegetales como la de almendras.

 

Estas 2 bebidas de Kéfir son muy saludables para el sistema gastrointestinal y tienen un alto contenido de Probióticos.

 

Aunque estos dos fermentos hermanos tienen mucho en común, también son únicos en sus propios probióticos, valores nutricionales, tiempos de preparación, sabores, etc.

 

El consumo de fermentos sirve para recibir los beneficios de los probióticos, que consiste en colonizar y repoblar su intestino con una flora intestinal y un ambiente microbiano que mejora su sistema inmunológico y muchos beneficios más para la salud(ver beneficios aquí).

 

El kéfir de agua es literalmente una bebida, sin embargo el kéfir de leche tiene una consistencia casi liquido tirando mas bien a yogur.

 

En el sabor, el kéfir de leche y el kéfir de agua son muy diferentes. El kéfir de leche sabe a yogur potente y ácido, mientras que el kéfir de agua se asemeja más a una soda y gaseosa.

 

Si la fermentación del kéfir de agua se detiene antes de tiempo, conservará un cierto nivel de dulzor, porque no se ha digerido todo el azúcar por las bacterias de kéfir de agua.

 

Sin embargo, como la leche en si, no es dulce ni lleva azucares añadidos sino que lleva lactosa, aunque detengamos la fermentación antes de tiempo, no será dulce sino menos ácida, porque queda bastante lactosa por ser descompuesta.

 

Tanto el kéfir de leche como el de agua, se pueden aromatizar añadiendo fruta troceada o fruta deshidratada como higos o uvas pasas.

 

El kéfir de leche tiene como el doble incluso triple de bacterias probióticas más que el kefir de agua.

 

Es que el contenido de probióticos que tiene el kéfir, es una de las partes importantes que lo convierten en superalimento, pero resulta que aparte de esto, también contiene más elementos nutricionales.

 

Contiene aparte de los probióticos, también vitaminas, minerales y otros componentes que vienen de parte de la base alimenticia de la que está hecho el producto fermentado, por ejemplo de leche de cabra.

 

Por lo tanto, en el caso de los kéfires, no es de extrañar que el kéfir de leche también se lleve más puntuación en este caso.

 

Como el alimento base del kefir de leche es precisamente eso, la leche, ésta contiene todos los nutrientes inherentes a la leche.

 

Se ha descubierto que el kéfir de leche contiene altos niveles de Calcio y Magnesio en formas fácilmente digeribles.

 

Además de calcio y magnesio, el kéfir de leche también contiene cantidades elevadas de vitamina B1, B12, B7 (biotina) y K.

 

El kéfir de agua también se enorgullece de esto debido al hecho de que se desarrollan durante la fermentación, no necesitan ser suministrados por el alimento base.

 

En el kefir de agua, si la hacemos a base de agua de coco por ejemplo, nos beneficiaremos también de los nutrientes del agua de coco.

 

El kefir de leche es bastante proteico mientras que el kefir de agua no, ya que está hecho a base de agua y azúcar.

 

El tiempo que le toma a su kéfir de leche madurar y fermentar bien, depende en gran medida de la proporción de granos de kéfir en la leche y de la temperatura ambiente. Dependiendo de estos dos factores, el kéfir de leche puede tardar entre 1 y 2 días.

 

En el kéfir de agua También dependemos de estos 2 factores, temperaturas y cantidades de grano en agua dulce, por eso el kéfir de agua puede tardar entre 1 y 2 días en fermentar completamente.

 

Otro aspecto que vamos a examinar son las intolerancias a la lactosa.

 

El kéfir lácteo no debería provocar la alergia a la lactosa, ya que si se deja que fermente completamente, gran parte de la lactosa habrá sido predigerida por la bacteria probiótica.

 

Las bacterias Lactobacillus también son responsables de la producción de «lactasa» en el intestino, lo que, en ausencia de ella, da lugar a una intolerancia a la lactosa.

 

Esta es la razón por la que algunas personas han sanado sus alergias lácteas consumiendo alimentos fermentados que contienen «especies de bacterias Lactobacillus», ya que una vez que éstas han recolonizado el intestino, es posible que las alergias a la lactosa disminuyan.


MIRA ESTOS POST RELACIONADOS:

1-Las diferencias y lo que tienen en común el yogur y el kefir de leche

2-Las 21 razones por las que deberías empezar a consumir kefir

3-Qué tiene de bueno consumir kefir a diario??


La facilidad de consumo es un aspecto importante cuando se trata de alimentos fermentados, especialmente si se preparan y se comen por razones de salud.

 

Es muy importante además de buena idea hacer el fermento de manera fácil para poder incorporarlo a su estilo de vida y a su horario diario, además que sea también fácil de consumir, en vez de uno que te complique tanto que acabes por no beberlo/consumirlo.

 

Veamos cómo nos pueden ayudar los 2 kefires de los que estamos hablando en este aspecto.

 

El kéfir de leche es excelente si le gusta el sabor del yogur natural y tiene el hábito de comer yogur comprado en la tienda. De esta manera puedes simplemente sustituir en su casa el yogur por el kéfir hecho a mano.

 

Sin embargo, si no eres muy amante del sabor a yogur, entonces pruebe a incorporar fácilmente el kéfir en los batidos o sazonarlo con fruta.

 

La proteína que tiene el kéfir de leche hace que te llenes mucho y por más tiempo, un gran aditivo para los batidos, las comidas líquidas y los desayunos que te acompañan a lo largo del día.

 

Mucha gente considera al kéfir de agua como la soda probiótica de la naturaleza, un rico espumoso, acidulado y ligeramente dulce, una súper saludable adición a que puede agregar a su dieta.

 

Si estas tratando de cortar y evitar los refrescos u otras bebidas cargadas de azúcar en su dieta, entonces el kéfir de agua puede ser tu mejor elección más saludable.

 

Te lo puedes pasar genial probando una infinidad de sabores de kéfir de agua (¡piensa en la cantidad de frutas que puedes probar en tu kefir!) además es súper fácil hacer que los niños y los adultos desconfiados (piensa en maridos) lo prueben también.

 

Entonces, ¿cuál de las dos elijo?

Mientras el kéfir lácteo se adelanta en cuanto a su valor probiótico y nutritivo como el calcio de fácil absorción y la proteina, el kéfir acuático brilla por el hecho de que es aún más rápido y facil de preparar, no es necesario tener leche a mano, sólo agua y azúcar.

 

Además el kefir de agua viene muy bien para consumir en dietas para bajar de peso.

 

El kéfir de agua puede tomar el lugar de la soda o refresco habitual, un mal hábito que muchos de nosotros queremos eliminar cuando quieres bajar de peso.

 

Sin embargo, tenga en cuenta que esta suavidad y dulzura que hace que el kéfir de agua sea atractivo para los que no les gusta el sabor agrio del kefir de leche, es una indicación de que tiene bastante azúcar, más que el  kéfir de leche, o sea que mejor un poco de moderación.

 

Además, el kéfir de leche contiene cantidades impresionantes de proteínas, que vienen en forma de los ocho aminoácidos esenciales.

 

Cada kefir se distingue claramente por sus beneficios y ventajas, el kéfir de leche tiene sus beneficios principalmente en el valor probiótico, en el valor nutricional más el calcio, magnesio y muchas proteínas.

 

Pero el kéfir de agua llega al plato en términos de conveniencia y facilidad, siendo capaz de actuar como un sustituto probiótico de la soda, y también un fermento que los niños y los adultos pueden tomar fácilmente.


NO TE PIERDAS ESTOS POSTs RELACIONADOs:

– Si quieres ver como se hace el kefir de leche pulsa aquí

– Si quieres ver como se hace el kefir de agua pulsa aquí

Cómo conseguir kefir y cómo conservarlo

 


⇓COMPARTE

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad