Comer o «masticar jengibre crudo» no es malo, todo lo contrario, te puede aportar una gran cantidad de beneficios para tu salud.
Obviamente, hay que tomarlo con precaución sin excederse en la dosis diaria recomendada.
¿Cuánto jengibre crudo se puede tomar al día?
Los expertos recomiendan consumir hasta 2 gramos de jengibre fresco al día,3 gr como máximo, esta cantidad es suficiente para aprovechar todos sus beneficios.
También se puede consumir de 150 a 300 mg (si es extracto de jengibre en cápsulas) divididos en varias tomas durante el día.
Sin embargo, si tienes problemas de salud gastrointestinales, debes consultar con un médico antes de consumir jengibre en grandes cantidades.
Dieron 2 gramos de jengibre al día durante 11 días a gente con dolor muscular y estos al final del estudio reportaron una significativa reducción de este dolor muscular, se cree que fue debido a su efecto antiinflamatorio
Tomar jengibre también te puede ayudar a reducir mareos, náuseas, cólicos, malestar estomacal, gases, diarrea etc más info: Beneficios del té de jengibre en ayunas y para qué sirve el té de jengibre 🍵
Cuantas infusiones de jengibre se pueden tomar al día? se aconseja no tomar más de 3 veces al día.
Beneficios del jengibre crudo
- Va perfecta para la salud gastrointestinal, estimulando el páncreas, de manera que aumente la producción de enzimas que se encargan de los procesos digestivos y así mejorar muchísimo la absorción de nutrientes que ingerimos de los alimentos.
- El Jengibre crudo fortalecer nuestras defensas y es antibacteriano, ayudando en las infecciones de los intestinos y en la flora, así como evitando gastritis, úlceras, gastroenteritis, resfriados, gripes y también es perfecta para neutralizar el ácido gástrico reduciendo asi la acidez estomacal.
Si ya tienes gastritis, úlceras gástricas, colon irritable, colitis mejor no lo tomes de primeras y consultes antes con tu médico.
- Es un gran aliado expectorante para ayudar a eliminar gran parte de la mucosidad interna, flemas y reducir la tos.
- Tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, con lo que puede ayudar en enfermedades como artritis y artrosis.
- Para los problemas dentales, dolor de muelas, caries, etc morder y masticar una pequeña rodaja de jengibre crudo ayudará mucho.
- Es un muy buen afrodisíaco, ya que aumenta el flujo sanguíneo y, por lo tanto, aumenta la líbido de los hombres y las mujeres.
VER + POST RELACIONADOS:
- Para qué sirve el Té de Jengibre (con Limón) y los Beneficios de tomarlo en AYUNAS
- Cómo se deshidrata el jengibre, cómo se usa y los beneficios
El jengibre es muy saludable pero debemos tener cuidado con los peligros y contraindicaciones que puede ocasionarnos su mal uso.
Sí utilizas el jengibre con cualquiera de estos problemas de salud te podría ir un poco mal, lejos de lo que esperas al tomar esta raíz tan saludable llena de beneficios.
Se puede añadir como un ingrediente en las ensaladas por ejemplo.
Cuando lo utilizamos lo mejor es comprarlo fresco para que contenga todas sus propiedades intactas, sobre todo gingerol, porque si lo compras en un polvo es mejor asegurarse de que sea de origen orgánico para saber que no va a contener pesticidas.
Puede aguantar fresco con la piel hasta 6 meses siempre y cuando se mantenga bien refrigerado preferiblemente en envases de vidrio y lejos de la luz solar directa.
¿Cómo comer jengibre crudo?
- Ralla jengibre fresco y agrégalo a tu comida
- Prepara una vinagreta de jengibre para ensaladas
- Mastica un poco de jengibre crudo para la digestión
- Prepara un té caliente de jengibre para aliviar la tos
- Agrégalo en tus jugos y zumos (toque picantito refrescante)
PULSA la imagen PARA VER:
Contraindicaciones del jengibre
- Con gastritis
- Con úlceras gástricas
- Con colon irritable
- Con colitis
Si estás tomando anticoagulantes
Un anticoagulante sirve para evitar trombos que se forman en la sangre taponando las venas, peligro obvio de causar infartos.
Los anticoagulantes retardan la coagulación en la sangre. Los típicos medicamentos que son anticoagulantes suelen ser la aspirina, ibuprofeno, naproxeno.
Sí consumes alguno de estos medicamentos deberías evitar el jengibre porque provoca el mismo efecto que estos medicamentos.
En este caso, el efecto contraproducente que causaría si llegaras a tomar estos medicamentos combinados con jengibre podría ser hematomas en el cuerpo y posibles hemorragias.
En caso de embarazo
En realidad en este caso, nos podemos encontrar con diversas opiniones, ya que puede provocar alteraciones hormonales y ocasionar a veces contracciones prematuras.
Esto junto a los efectos anticoagulantes que mencionamos antes aumentaría las posibilidades de un sangrado.
Por eso es sumamente importante que consultes con un médico especialista como un dietista para evitar tener efectos adversos.
Cuándo tienes hipertensión
Cuando tomas jengibre se bloquean los canales de calcio, lo que perjudica la tensión arterial.
Cuándo ese calcio llega a la sangre aumenta la velocidad con la que viaja la sangre, por lo tanto, la presión arterial se eleva, por lo que es mejor evitar el jengibre cuando padeces de hipertensión.
Si tienes diabetes
En realidad el jengibre tiene bajo índice glucémico, así que no alterar el nivel de azúcar en la sangre, el problema viene cuando el paciente está bajo tratamiento y recibe inyecciones de insulina, entonces lo mejor es evitar el jengibre, pero por qué?
Podría llegar a interactuar de manera negativa con estos medicamentos, por eso en este caso lo mejor es consultar con tu médico para qué te aconseje lo que mejor te convenga.
Si estás muy delgado
Uno de sus mejores beneficios es el efecto adelgazante del jengibre porque acelera el metabolismo, también el sistema digestivo y quita el exceso de grasa.
Por eso es mejor evitarlo si deseas aumentar de masa muscular.
Si padeces de hemofilia
Las personas que tienden a sangrar durante un tiempo largo pueden tener un problema de coagulación en la sangre, qué no controla su sangrado.
En este caso, el jengibre es contraproducente porque estimula la circulación sanguínea, cosa que provoca un choque hemofílico.
Así que mejor no consumas jengibre si tienes cualquier problema hemofilico o de coagulación sanguínea.
Si padeces problemas cardíacos
En este caso no es que tengas que eliminar el uso del jengibre, sino que deberías estar atento a la dosis porque en realidad el jengibre te ayudará a desbloquear los vasos sanguíneos, cosa que en principio es mejor para un problema cardíaco.
Pero el problema viene si consumimos demasiado jengibre que puede darnos el efecto Adverso acelerando demasiado el pulso.
Un paciente cardíaco en principio no debería consumirlo más de 4 días. Pero nunca olvides de preguntarle primero a tu médico sí padeces cualquiera de estos síntomas.
Algunos de los síntomas que podrías sufrir si lo tomas padeciendo algunos de estos casos, sería que el jengibre te inflame las mucosas provocando dolor abdominal y cólicos.
El jengibre se puede consumir de varias maneras, seco, fresco, en té o simplemente en su extracto.
Algunas recomendaciones que pueden ayudarnos a evitar las contraindicaciones del jengibre pueden ser utilizar por ejemplo pequeñas cantidades al cocinar para simplemente darle sabor la comida.
Más info: Cantidad recomendada de jengibre fresco (raiz) o ¿Cuánto jengibre crudo puedes comer?