Saltar al contenido

¿Cómo conseguir kéfir gratis y cómo revivir los búlgaros de leche y también hibernarlos?

 

¿Cómo conseguir kéfir gratis o dónde comprarlo? Si nunca has hecho kéfir antes, primero tendrás que conseguir algunos granos de kéfir de leche.

 

Dependiendo de donde vivas, es posible que pueda conseguirlos gratis de la gente local que ya la tiene.

 


Enlaces con información de cómo conseguir kéfir gratis (pulsa)


 

Los granos sanos de kéfir tienden a multiplicarse muy rápidamente y a producirse excedentes.

 

Las personas que tienen y producen kéfir de leche normalmente suelen estar encantados de regalar el excedente de su kéfir y compartirlo con los demás, incluso hay comunidades formadas en torno al kéfir.

 

Pero, ¿cómo encuentras a esa gente?

Tienes que ponerte en contacto con grupos locales, productores de alimentos, granjeros, tiendas de alimentación ecológica, etc.

kefir1

 

También puedes unirte a grupos locales en Facebook que traten sobre kéfir o producción de alimentos, ellos te pondrán en contacto con los que tengan kéfir.

 

Si vives en una localidad pequeña y no pudiste encontrar a alguien que te deje granos/hongos de kéfir para cultivo propio, no te preocupes, tienes una segunda opción que es comprarlo en tiendas de alimentación ecológicas locales o en internet en sitios como Amazon o eBay.

 

Una vez adquiridos tus granos de kéfir, si los cuidas bien, estos te aguantarán mucho tiempo, por lo que la compra suele ser una buena inversión bien amortizada.

 

Cómo revivir los búlgaros de leche

Para «resucitarlos o revivirlos», coloque los granos de kéfir en un plato pequeño y simplemente cúbralos con leche y 1 cucharadita de azúcar.

 

Separación del kéfir

Reemplace la leche cada 48-72 horas hasta que la leche y el kéfir comience a separarse y convertirse en suero (un líquido más clarito en la parte inferior).

kefir2

 

Una vez que note que vuelven a verse los signos de fermentación, entonces puede comenzar por lotes, ejemplo por cada 2 tazas de leche agréguele 1 cucharada de granos de kéfir.

 

Puede llevar varias semanas hasta que los granos recuperen toda su eficacia y ​​se reproduzcan de nuevo, pero hasta entonces ya puede ir consumiéndolo de nuevo.

 

Los granos de kéfir requieren tu atención prácticamente cada día (o cada 2 días como mucho)

 

Cómo hibernar el kéfir

¿Cómo desactivar o deshabilitar el hongo kéfir si no lo vamos a utilizar por un tiempo?

 

Si quieres tomarte un descanso o simplemente te toca marchar de casa unos días o lo que sea, debes saber que es fácil mantenerlos sin casi fermento hasta tu vuelta a reactivarlos.

 

Se dejan en la nevera el tiempo que necesites, pero ojo cuidado que cuanto más tiempo los tengas en la nevera sin activar, más te costara rehabilitarlos de nuevo:

 

¿Cuánto tiempo necesitas?

 

1-7 días:

Simplemente, coloque los granos en un vaso y únicamente cubrirlos con leche. Déjelo en el refrigerador de 1 a 7 días como máximo.

 

7-14 días:

Coloque los granos en un vaso. Déjelos secos (sin ningún tipo de líquido). Guárdelo en el refrigerador, de esta manera aguantarán de 7 hasta 14 días como máximo.

 

14 + días:

En este caso ya tendremos que recurrir a algo más drástico, habrá que colocar los granos de kéfir en una bandeja de horno o en una hoja dentro de un deshidratador.

 

Deshidratarlos entre 37 º – 40 º (98-105F) hasta que se sequen.

 

Guarde los granos deshidratados en una bolsa segura para meter en el congelador hasta que los vuelvas a necesitar.

 


VER POST RELACIONADOS:

Cómo tomar el kefir de leche 🥛, contraindicaciones, propiedades y más

Cómo me puede ayudar el kefir para perder peso ?


 

Cuanto más tiempo pase el hongo kéfir sin alimentarse de lactosa, más fácil resultara que se «mueran de hambre» o que simplemente hibernen, pero eso significa a su vez que más tiempo van a tardar en revivir.

 


PULSA Y MIRA LO QUE OTROS LECTORES HAN VISTO:

  1. Recetas con kefir, Un desayuno, una comida y una cena
  2. Qué diferencia hay entre el kefir de leche y el kefir de agua?
  3. Las diferencias y lo que tienen en común el yogur y el kefir de leche

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad