Puedes pensar que usar más aceite en una cara grasosa te va a engrasar aún más que antes, puede que tengas razón, por eso hay que saber cómo hacerlo bien y aquí te lo enseñamos.
Aceite de coco para la cara grasosa
Puedes aplicar 2 métodos con el aceite de coco:
- Puedes hacer una mascarilla de aceite de coco y huevo.
- Otro día puedes masajear el rostro con aceite de coco antes de limpiarla con agua fría por las noches.
Mascarilla casera de aceite de coco y huevo
Esta mascarilla va muy bien para pieles grasas precisamente, pero evita usarlo en exceso, ya que puede ser contraproducente porque no deja de ser un oleoso o una grasa.
Es mejor usarlo aproximadamente cada 15 días para que te dé buen resultado.
¿Y cómo se hace? Pues tan fácil como mezclar una cucharada sin rebosar de aceite de coco y un huevo.
Aceite de coco como limpiador facial
Para este método es muy importante usar muy poco aceite de coco, realmente mínima, porque si usas mucho puedes taponar los poros, además de dejarte una sensación grasosa en la cara, incómoda y difícil de retirar o limpiar.
Se usa poco aceite de coco porque este es uno de los aceites naturales con mayor índice comedogénico.
Esto quiere decir que el aceite de coco no puede absorberse ni penetrar en los poros, así que se queda en la superficie, obstruyendo los poros y sofocando la piel.
Por eso hay que dejarlo puesto un tiempo en la cara para que la piel aproveche y se nutra de las propiedades y beneficios que si tiene para la piel.
Para después retirarlo y así evitar que obstruya los poros, ya que no puede penetrar los poros.
Con ese poco aceite que te vas a poner, ahora te vas a masajear toda la cara y el contorno de los ojos, pero evitando que te entre aceite en los ojos porque puede ser desagradable.
Si quieres puedes dejártelo puesto un rato, pero ¡NO MUCHO! Ni tanto tiempo como irte a dormir para retirarlo al día siguiente.
Hacer eso sería contraproducente y perjudicial, pudiendo haber obstruido y sofocado la piel como hemos dicho antes, creando así acné.
Después con un algodón o un disco desmaquillante puedes pasarlo por toda la cara para retirar el exceso de aceite.
Y ahora te lavas toda la cara con jabón o gel de cara y agua fría para cerrar los poros de la piel, te secas y ya te puedes aplicar tu crema favorita para la cara.
Este método también se puede utilizar como desmaquillante porque quita y despega muy bien el maquillaje del rostro.
¿Cuál es el mejor aceite para la piel grasa?
Los 3 mejores aceites para la cara grasosa son: aceite de jojoba, aceite de almendras y aceite de avellanas.
El aceite de jojoba es ideal como regulador de grasa y funciona bien para tratar el acné, se utiliza de noche antes de irte a la cama.
El aceite de avellanas también funciona igual que el de jojoba.
Y el aceite de almendras va muy bien como desmaquillante mezclado con agua de rosas (si no tienes usa agua destilada). Ayuda a controlar la resequedad del rostro y también ayuda con el acné.
Si tienes la piel grasosa es probable que sea porque no está lo suficientemente hidratada, pero si la hidratas de nuevo, se balancea automáticamente por si sola y deja de producir tanta grasa o aceite.
Cuando tienes la cara grasosa, puedes pensar que lavando constantemente y mucho, lavándola incluso con productos muy agresivos y abrasivos lograras eliminar o controlar la grasa pero eso es un error porque haciendo eso lograras que empeore la cosa saliéndote aún más grasa que antes en la cara.
Y como consejo, te diré que no odies tanto tu piel grasa porque también tiene sus cosas buenas, como que siempre te dará esa pinta de eterna adolescente y te protegerá de las arrugas en el futuro.
MIRA ESTOS POST RELACIONADO:
- Mascarilla de aceite de coco para la cara y para el pelo
- Aceite de romero: cómo se hace, usos y propiedades
- Más formas y maneras de usar el aceite de coco
El aceite de coco (tiene o es) un ácido graso conocido por su efecto antibacteriano natural.
Tiene propiedades antimicrobianas, antifúngicas y antiinflamatorias, además es rico en ácido láurico, esa es la razón por la que se utiliza para tratar el acné.
Básicamente se utiliza de 2 maneras para tratarlo:
- Tópica directo sobre el acné y la piel
- Consumida o ingerida para que te regule de manera interna para atajar el problema desde el interior, osea desde la raíz.
El aceite de coco tiene esos componentes para combatir las bacterias que causan el acné, por eso resulta efectivo para tratarlo.
Cómo aplicar el aceite de coco en la piel
Para un tratamiento más efectivo tenemos que conseguir el mejor aceite de coco posible a poder ser aceite de coco orgánico o ecológico.
De esta manera obtendremos el mejor aceite de coco sin procesar, obteniendo todos los beneficios que nos aporta este aceite.
Este aceite se puede aplicar muy fácilmente en cualquier zona de la piel afectada, no solo en el rostro, también en el resto del cuerpo.
Se aplicará el aceite de coco en la piel totalmente limpia y seca.
Para aplicar el aceite de coco lo haremos con las manos, por tanto las manos también tienen que estar bien lavadas y libres de bacterias para evitar la contaminación de la piel.
PULSA Y MIRA LO QUE OTROS LECTORES HAN VISTO:
→ 2 mascarillas con aceite de coco, la de la cara tb te puede ayudar
→ Aceite de romero: cómo se hace, usos y propiedades
→ Más formas y maneras de usar el aceite de coco
Vamos a realizar pequeños masajes de manera circular en la zona afectada para que pueda penetrar mejor el aceite en la dermis de la piel y a la vez activaremos la circulación.
En unos 15 o 20 minutos el aceite de coco estará total y perfectamente absorbido a través de la piel.
Cuándo tienes acné es importante apoyar este remedio con el tratamiento médico y comentarle que lo estás usando.
Después de este tiempo volveremos a lavar de nuevo la zona afectada con agua tibia y jabón neutro.
Es recomendable hacer este tratamiento una vez al día, e incluirlo en tu rutina diaria de higiene.
Consumir y tomar aceite de coco contra el acné
Para complementar con la aplicación directa de la piel, también lo vamos a tomar o ingerir para lograr una mayor efectividad.
Se aprovechan mucho mejor todas sus propiedades si lo tomamos, además asi conseguimos un tratamiento más completo.
El aceite de coco se puede consumir de dos maneras, en cápsulas o pastillas recetadas por tu médico o en la alimentación.
A través de la alimentación puedes intentar tomarlo directamente a cucharadas, usarlo a la plancha o como aliño de ensaladas.
La dosis recomendada para este tratamiento ronda entre 2 y 5 cucharadas al día, dependiendo de tu edad y gravedad de tu acné.
Antes de iniciar ningún tratamiento tienes que consultarlo primero con tu médico para que te guíe en la forma correcta de combinarlo con cualquier medicamento que te pueda recetar.
Aceite de coco propiedades
Las propiedades que tiene el aceite de coco para combatir el acné son:
Sobre todo antibacteriano, antiséptico, regulador de la grasa y el sebo cutáneo, cicatrizante, regenerador, antiinflamatorio, y por último hidratante para la piel.
Estas son las propiedades perfectas para combatir el acné, ayudan a desinflamar los granos, al mismo tiempo que eliminan las bacterias malas que infectan los granos, intervienen reduciendo el exceso de grasa que tapona los poros de la piel, para después cicatrizar las heridas e hidratarlas para que vayan desapareciendo las manchas.
El aceite de coco se ha hecho muy popular por su multitud de usos a día de hoy, uno de esos usos es aplicarlo en la cara para ayudarnos contra los problemas de la piel como pueden ser el acné e incluso las manchas.
Al contrario de lo que suele creer la gente, realmente cada vez más personas usan el aceite de coco natural para uso cosmético en todo tipo de pieles: seca, piel grasa y por supuesto para piel con acné.
Aún sabiendo que el aceite de coco es grasa de la buena, cuesta creer que tenga componentes que ayudan a eliminar el exceso de grasa en la piel y también ayude contra el acné.
Esa grasa buena contiene ácidos grasos como el ácido linoleico, ácido oleico, ácido láurico etc y también tiene vitamina E. Todo esto es lo que le hace tan bueno contra el acné.
Una de las mejores opciones naturales que puedes usar para tratar el acné es la del aceite de coco.
También hay opiniones que dicen lo contrario, si te interesa leerlo: El aceite de coco no es tu mejor aliado si tienes este tipo de piel