Causas de la Vitamina B12 alta en niños
Una alta cantidad de vitamina B12 en niños puede ser causada por varios factores. Algunos de los más comunes incluyen:
- una ingesta excesiva de suplementos de vitamina B12,
- una condición genética rara llamada intolerancia a la metionina,
- o un trastorno en el hígado que causa una acumulación de vitamina B12.
Si sospecha que su hijo tiene una alta cantidad de vitamina B12, es importante consultar a un médico para determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado.
Síntomas
Los síntomas de una alta cantidad de vitamina B12 pueden incluir problemas de piel, dificultad para respirar, dolor abdominal y cambios en el estado de ánimo.
En casos graves, una alta cantidad de vitamina B12 puede llegar a causar incluso daño cerebral irreversible.
¿Sabías que se puede tener demasiada Vitamina B12?
Por increíble que suene esto, resulta que nuestro organismo puede «acumular o almacenar» más vitamina B12 del que necesitamos. Más adelante te explico por qué sucede esto, pero por ahora veamos que significa realmente tener la vitamina B12 alta.
Por lo general, esta vitamina se obtiene a través de la alimentación y se almacena en el hígado, esta reserva nos puede durar varios años.
Sin embargo, si por algún tipo de alteración en el organismo llegamos a concentrar demasiada vitamina B12, esto a su vez también nos puede causar más alteraciones.
Dicho esto, veamos cuáles son los valores considerados correctos, recuerde que la última palabra siempre la tiene su médico.
Valores de la Vitamina B12
Los valores normales son:
- de 160 a 950 picogramos por mililitro (pg/ml),
- o de 118 a 701 picomole por litro (pmol/l).
Entonces, ¿Cuándo se considera alta la vitamina B12? Obviamente cualquier resultado que exceda considerablemente estos límites, recuerde que lo tiene que confirmar su médico.
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios.
Hable con su médico para que te explique los resultados de su examen.
Los niños/as también pueden tener Vitamina B12 alta
La «acumulación» de las vitaminas del grupo B, está sabido que causan efectos negativos en el organismo.
Un exceso de vitamina B12 puede causar problemas como urticaria, disminución del apetito y bajada en los niveles de potasio en el organismo de un infante.
Qué es lo que causa Vitamina B12 alta
La hipervitaminosis B12
Se produce cuando hay un excesivo consumo de suplementos de vitamina B12. La hipervitaminosis puede causar una intoxicación y problemas gastrointestinales.
Estos suplementos son liposolubles, lo que quiere decir que se acumulan en los tejidos grasos. Una consulta al médico lo podrá determinar con exactitud.
Enfermedad hepática
Como el hígado es el encargado del almacenamiento de esta vitamina, suele ser el primero en verse afectado, se pueden ver síntomas de cirrosis hepática y hepatitis.
Cuando hay algún tipo de enfermedad, el hígado normalmente reacciona soltando una gran cantidad de vitamina B12 almacenada, esto se ve reflejado en la sangre.
Problemas renales
Cuando hay una gran concentración de vitamina B12 en el organismo, el sistema renal entra en acción para liberarla en la orina.
Pero cuando hay algún problema con los riñones por alguna enfermedad entonces estos trabajan de manera deficiente no pudiendo eliminar el exceso de vitamina B12 y esto causa una acumulación en el organismo.
Médula ósea
La médula ósea es la que fabrica las células de la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Hay dos condiciones relacionadas con el desorden de la producción de estas células:
- Leucemia mieloide crónica qué es un tipo de cáncer que se produce cuando la médula ósea empieza a crear un tipo de glóbulos blancos de manera incontrolada.
Cuando una persona tiene esta enfermedad normalmente también suele tener la vitamina B12 alta, plaquetas y leucocitos altos.
- Policitemia Vera es cuando la médula ósea produce de forma descontrolada gran cantidad de glóbulos rojos, esto causa mareos, hemorragias, hematomas, dolor de cabeza, prurito y dificultad para respirar entre otros síntomas.
Se relaciona con la vitamina B12 alta porque aumenta la proteína que transporta esta vitamina en el organismo.
Hay que aclarar adquirir demasiada vitamina B12 por la alimentación no causa por si solo que la tengamos alta, como ya hemos visto es debido a ciertos trastornos en el funcionamiento del organismo como pueden ser enfermedades que impiden la liberación adecuada de la vitamina B12 alta.
Raramente puede ser una condición particular en algunas personas, que puedan tener niveles elevados de vitamina B12 sin causa aparente.
POST RELACIONADO: Vitamina B12 baja y Tipos de anemia por vitamina b12 baja
No deberías tener carencia de vitamina B12 ni de ningún otro mineral si llevas una alimentación saludable, abundante y variada.
Pero el consumo de la alimentación moderna desnaturalizada nos ha llevado a padecer déficit de ciertos nutrientes esenciales como la B12.
No podemos producirla en nuestro organismo, por lo que nos vemos obligados a tomarla a través de los alimentos (o en su defecto en suplementos).
Vitamina B12 alimentos
La vitamina B12 se encuentra principalmente en los alimentos de origen animal, y más abundantemente en los crustáceos y las vísceras.
También la podemos encontrar en los alimentos de origen vegetal como pueden ser el miso, la espirulina, cereales y levadura alimentaria. Pero no es seguro que el organismo sea capaz y la consiga absorber bien a través de los vegetales.
Alimentos ricos en vitamina B12:
- Hígado de ternera
- Hígado de cordero
- Caviar
- Conejo
- Caballa
- Arenques
- Crustáceos
- Carne de ternera
- Carne de vaca
- Jabalí
- Trucha
- Atún
- Sardinas
- Pavo
- Pollo
- Huevos
- Leche
- Salmón
- Queso camembert
- Queso emmental
- Queso cottage
- Queso suizo
- Cordero
- Pato
- Camarones y gambas
- Mejillones
- Almejas
- Ostras
La vitamina B12 es un nutriente esencial para la reproducción de los glóbulos rojos, preserva la mielina, protege los nervios y está implicada también en la producción de las sustancias que afectan el humor y la psique.
Este post es solamente informativo, no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico.
NO TE PIERDAS:
Te instamos a visitar un médico en cualquier mínima sospecha de padecer cualquier tipo de condición que tratamos en este y/u otro post leído en vidamuysaludable.com