Saltar al contenido

¿El tomate es una fruta o una verdura? Propiedades, información nutricional y más

 

¿Fruta o verdura? pues muy fácil, cada vez que lo dudes, recuerda que el tomate es una fruta, y es originaria de Sudamérica.

 

A pesar de ser, por naturaleza una fruta, lo raro es que se consume como un vegetal, es muy curioso ese detalle.

 

Propiedades del tomate

 

Los tomates son una de las mejores fuentes de vitamina C, potasio, folato y vitamina K.

 

También son la principal fuente de licopeno, un antioxidante que se ha relacionado con muchísimos beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas.

 

Por lo general, son de color rojo cuando están maduros, pero los tomates también pueden ser de otros colores como amarillo, naranja, verde y púrpura.

colores-tomates

Además, existen muchas subespecies de tomates con diversas formas y sabores.

 

Información nutricional

El contenido de agua de los tomates es de aproximadamente el 95%. El otro 5% son básicamente carbohidratos y fibra.

 

Estos son los nutrientes que hay en un tomate crudo pequeño de unos 100 gramos:

Calorías: 18
Agua: 95%
Proteína: 0,9 gramos
Carbohidratos: 3,9 gramos
Azúcar: 2,6 gramos
Fibra: 1,2 gramos
Grasa: 0.2 gramos

 

Vitaminas y minerales del tomate

Los tomates son una buena fuente de vitaminas y minerales:

tomates

Vitamina C: Esta vitamina es un nutriente esencial y un potente antioxidante. Un tomate mediano puede aportar alrededor del 28% de la Ingesta Diaria de Referencia (IDR).

 

Potasio: Un mineral esencial, beneficioso para el control de la presión arterial y la prevención de enfermedades cardíacas.

 

Vitamina K1: También conocida como filoquinona, la vitamina K es importante para la coagulación de la sangre y la salud de los huesos.

 

Folato: (vitamina B9): Una de las vitaminas del grupo B, el folato, es importante para el crecimiento normal de los tejidos y la función celular.

Es particularmente importante para las mujeres embarazadas.

 

Licopeno en el tomate

El licopeno, el carotenoide más importante de los tomates maduros, este compuesto nutricional es particularmente importante por su presencia en las plantas frutales.

 

Se encuentra en concentraciones más altas en la piel del tomate, más aún si es maduro. Esto quiere decir que, cuanto más rojo es el tomate, más licopeno tiene.

 

Los subproductos del tomate como el ketchup, el jugo de tomate, la pasta de tomate y las salsas de tomate, son las mayores fuentes de licopeno que hay en la alimentación occidental.

 

Estas fuentes aportan más del 80% de la cantidad de licopeno que se consume en la dieta de los EE.UU, por ejemplo.

 

La cantidad de licopeno que hay en los procesados de tomate, es normalmente mucho mayor que en los tomates frescos.

 

Por ejemplo, el ketchup contiene de 10 a 14 mg de licopeno por cada 3,5 onzas (100 gramos), mientras que un pequeño tomate fresco (100 gramos) contiene solo de 1 a 8 mg.

 

No obstante, tenga en cuenta que el ketchup se consume a menudo en cantidades muy pequeñas.

 

Por tanto, puede ser más fácil aumentar la ingesta de licopeno comiendo tomates naturales y no procesados, que además tienen mucho menos azúcar que el ketchup.

 

A pesar de que los productos procesados a base de tomate son más ricos en licopeno, se recomienda consumir tomates enteros frescos naturales siempre que sea posible.

 

Añadir otros alimentos junto al tomate en su dieta, puede mejorar bastante el efecto de absorción y asimilación de licopeno.

 

Por ejemplo, el hecho de consumir este compuesto de origen vegetal con una fuente de grasa puede incrementar su absorción hasta cuatro veces más.

 

Pero no todo el mundo es capaz de absorber el licopeno al mismo ritmo o velocidad.

 

El licopeno, un pigmento rojo y es un antioxidante, ha sido extensamente estudiado por sus efectos positivos para la salud.

 

Carbohidratos en el tomate

Los carbohidratos representan el 4% del total de un tomate crudo, lo que corresponde a menos de 5 gramos de carbohidratos para un espécimen mediano (123 gramos).

 

Los azúcares simples, como la glucosa y la fructosa, conforman casi el 70% del contenido de estos carbohidratos.

 

La fibra que hay en el tomate

Los tomates son una gran fuente de fibra, ya que aportan alrededor de 1,5 gramos por tomate en uno de tamaño medio.

 

La mayoría de esta fibra, el 87%. es insolubles, en forma de hemicelulosa, celulosa y lignina.

 

Otros nutrientes del tomate

El contenido de vitaminas y minerales que hay en los tomates puede variar mucho de una variedad a otra y de un período de muestreo a otro.

 

Los principales compuestos y nutrientes del tomate:

 

Beta caroteno: Un antioxidante que suele dar a los alimentos un tono amarillo o naranja, el betacaroteno se convierte en vitamina A en el organismo.

 

Naringenin: Este flavonoide se halla en la piel del tomate, ha resultado ser eficaz para reducir la inflamación y proteger contra diversas enfermedades.

 

Ácido clorogénico: Un potente compuesto antioxidante, el ácido clorogénico, puede disminuir la presión arterial en aquellas personas con los niveles más elevados.

 

Las clorofilas y los carotenoides: Como el licopeno, estos también son responsables del hermoso color de los tomates.

 

Cuando el proceso de maduración comienza, la clorofila (verde) se degrada y se sintetizan los carotenoides (rojo).

 

Contraindicaciones y efectos secundarios del tomate

 

Por lo general, los tomates son bien tolerados por la gente y las alergias al tomate son muy raras.

 

Alergias

Si bien la alergia al tomate es muy poco frecuente, las personas alérgicas al polen de los pastos suelen ser más propensas a ser alérgicas a los tomates.

 

Esta condición se llama síndrome de alergia al polen, a los alimentos o síndrome de alergia oral.

 

Cuando se padece el síndrome de alergia oral, el sistema inmunitario ataca las proteínas de las frutas y verduras que son similares al polen.

 

Eso provoca reacciones alérgicas como picazón en la boca, picazón en la garganta o hinchazón de la boca o la garganta indistintamente.

 

Los alérgicos al látex también pueden experimentar reacciones cruzadas con los tomates.

 

Beneficios asociados al consumo de tomates

El hecho de consumir tomates naturales y subproductos a base de tomate se relaciona con una mejor salud de la piel y un bajo riesgo de enfermedades cardíacas.

 

Cuidados del corazón:

Las enfermedades del corazón, incluyendo ataques al corazón y derrames cerebrales, son la principal causa de muerte en el planeta.

 

Un estudio en varones de mediana edad relacionó los niveles bajos de licopeno y betacaroteno en la sangre con un alto riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

 

Cada vez más pruebas de ensayos clínicos sugieren que complementar la dieta con licopeno puede ayudar a reducir el colesterol LDL (malo).

 

Los estudios clínicos de los derivados del tomate indican beneficios contra la inflamación y los marcadores de estrés oxidativo.(Estos procesados del tomate cuanto menos azúcar tengan mucho mejor).

 

Muestran también un efecto protector sobre la capa interna de los vasos sanguíneos y pueden disminuir el riesgo de coagulación de la sangre.

 

Los tomates se consideran beneficiosos para la salud de la piel.

 

Los alimentos a base de tomate, ricos en licopeno y otros compuestos vegetales pueden protegernos contra las quemaduras solares.

 

Se hizo un estudio donde se descubrió que la gente que consumía cada día 1.3 onzas (40 gramos) de pasta de tomate, lo que proveía 16 mg de licopeno, con aceite de oliva durante 10 semanas, sufrieron un 40% menos de quemaduras de sol.

 

El tomate es un alimento jugoso y dulce, lleno de antioxidantes y puede contribuir a combatir varias enfermedades.

 

Son especialmente altos en licopeno, un compuesto vegetal vinculado a la mejora de la salud del corazón, a la protección contra las quemaduras solares etc

 

Asi que consuma los tomates como parte de una dieta saludable.

 

Proceso de maduración comercial que sufre el tomate

tomate-madurando

Los tomates, cuando empiezan a madurar, producen una hormona gaseosa llamada etileno.

 

Los tomates cultivados comercialmente se cosechan y se transportan verdes e inmaduros. Para hacerlos rojos antes de venderlos, las compañías de alimentos los rocían con gas etileno artificial.

 

Esto inhibe el desarrollo del sabor natural y puede resultar en tomates insípidos.

 

Por eso, los tomates cultivados localmente pueden ser más sabrosos porque se les permite madurar de forma natural.

 

Si compras tomates no maduros, se puede acelerar el proceso de maduración envolviéndolos en una hoja de papel periódico y guardarlos en la encimera de la cocina durante unos días.

 

Solo asegúrate de comprobar que estén maduros y revisalos cada día.

 

Fuente:healthline.com

 

POST RELACIONADOS

Maca andina(superalimento) beneficios propiedades, contraindicaciones, dosis, como se toma y más🍠

Cómo deshidratar/secar bien la fruta en casa?

 

COMPARTE

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad