Tipos de calabazas más usadas en la cocina.
Un ejemplo son las típicas calabazas grandes de Halloween de color naranja, este tipo de calabazas son de la especie Cucúrbita máxima.
Cucúrbita máxima
Es de las especies de calabazas más conocidas y populares que existen gracias a sus apariciones en el cine y tv en las lámparas decorativas de Halloween.
Suelen ser grandes, redondeadas y de color naranja (variedades Tom Fox o Atlantic Giant). También hay otras variedades con otros tamaños y otros colores.
Potimarron o Hokkaido
La variedad de calabaza Potimarron o Hokkaido de origen japonés suele ser más pequeña y con una forma de pera. Se suele utilizar mucho para hacer cremas y purés de calabaza, también está muy buena asada al horno porque tiene una piel fina y suave con una consistencia de pulpa.
Las variedades Cucurbitacea máxima suelen ser mejor utilizadas para puré de calabaza y para pastel de calabaza, bizcochos etc.
Calabaza patisson o bonetera
Se pueden cocinar de varias formas: fritas, al horno, rellenas etc, pero sobre todo hay que comerlas cuando aún son pequeñas porque es cuando están más tiernas.
También se usan bastante para decorar, debido a sus diferentes formas y por la variedad de colores que tiene.
La calabaza espagueti
Esta es una variedad rastrera de invierno, tiene frutos con forma cilíndrica redondeada y de color amarillento tirando para anaranjado.
Cuando la cueces o la cocinas al horno su pulpa se desprende y se deshace en hebras que parecen espaguetis. Añádele queso, sal, pimienta y mantequilla a estas hebras y conseguirás un sabor con aroma bastante bueno.
Eso la convierte en una calabaza especial, una de las mas preferidas para muchos gracias a su sabor y caracteristicas.
Calabazas turbantes
Una buena variedad rastrera que se puede cultivar tanto en verano como en invierno. Tiene una forma un poco extraña que viene perfecto para usar como elemento decorativo.
Aunque también está muy sabrosa para hacer cremas y purés, su problema es que tiene una pulpa escasa y tiene muchos huecos vacíos en su interior.
Una forma muy original de presentarla es rellenar estos huecos con crema en la propia calabaza vacía, a modo de plato, y de esta manera además nos puede quedar una presentación bonita y original.
Calabaza cacahuete o butternut
Esta calabaza tiene forma de pera, es alargada y de gran tamaño y su color es mas bien anaranjado. Su pulpa dulce y cremosa sirve para preparar cremas.
Hasta que no se abra, esta calabaza se puede conservar en perfecto estado durante varios meses, un detalle bastante común entre las calabazas de invierno.
Calabazas para hacer cabello de ángel
El cabello de ángel se puede hacer con varios tipos de calabaza, pero la más usada para preparar este dulce tan típico en la repostería es la Cucurbita ficifolia.
Se las conoce con varios nombres comunes como la alcayota, cidra, calabaza confitera, cayote etc, no hay que confundirla con el chayote, aunque también sean de la misma familia de las cucurbitáceas.
Esta calabaza se parecen mucho a una sandía, además es bien redonda y tiene unos colores como verde amarillento, casi formando un dibujo estriado.
MIRA ESTOS POST RELACIONADOS:
- Contraindicaciones y propiedades de la granada y de la cáscara de la granada
- Aguacate, propiedades y contraindicaciones 🥑
- Papaya: beneficios, contraindicaciones, recetas y consumo de semillas
La pulpa es de color muy claro, casi blanco, con pequeñas pipas o semillas negras que también son como las de la sandía.
Podemos encontrar muchos tipos de calabazas y los podemos distinguir y diferenciar fácilmente gracias a sus colores, tamaños, pesos, formas y tiempo que duran hasta la recolección.
Si vas a cultivar calabazas en un huerto, a la hora de elegir qué tipo de calabaza cultivar, es importante tener en cuenta el espacio que van a ocupar, ya que algunas variedades de calabaza pueden ser grandes y con arbustos que ocupan mucho espacio, y otras que son rastreras.
Hay algunas calabazas que son cucurbitáceas de invierno, y otras se cultivan en verano.
Hay muchísimas variedades de calabaza, pero he seleccionado estas 6 como las mejores para la cocina y las más usadas.
Estas calabazas pueden tener diferentes usos; hay algunas que son más para hacer purés y cremas, y otras son mejores para usar en postres (como decorativo también).
¿Cómo se pela de manera fácil una calabaza?
El secreto para pelar fácilmente la calabaza está en el uso del microondas.
Con este aparato, no solo se va a suavizar y soltar la piel, sino que también la vamos a poder retirar fácilmente.
Otra ventaja es que como la calabaza sale un poco cocinada ya no tendremos que asarla durante tanto tiempo. ¿Y cuál es el método que obra este milagro?
- Primero cogemos un tenedor y pinchamos toda la piel alrededor haciendo agujeritos.
- En segundo lugar, cortamos la parte superior y la inferior de la calabaza, como si fuera una tapa.
- Tercero, metemos la calabaza en el microondas durante 3 minutos y medio, este tiempo puede ser mayor pero en principio con 3 minutos y medio bastaría.
- Cuarto, sácalo del microondas y lo dejas reposar para que se enfríe, una vez enfriado ya puedes proceder a quitarle la piel con cuchillo o pelador fácilmente.
- Quinto, corta la calabaza por la mitad y retira toda la pulpa y las semillas.
- Sexto, trocear en cuadraditos o rodajas dependiendo de lo que vayas a cocinar.
Y listo ya tienes tu sabrosa calabaza troceada y pelada de manera fácil.
¿Pero qué sabemos de la Calabaza?
Es una hortaliza de la familia de las cucurbitáceas como hemos dicho antes, también lo son el melón, el pepino o el calabacín.
La podemos encontrar en el mercado casi todo el año, pero está mejor en otoño y en invierno. Es un alimento con prácticamente casi el 90% de agua, y tiene betacarotenos, antioxidantes y fibra, pero por otra parte casi no tiene proteínas, y si hidratos de carbono, en forma de azúcares.
Para mi, las más ricas y sabrosas para preparaciones de cremas y dulces, son la butternut y la potimarron (también conocida como Hokkaido, es la que tiene la piel muy anaranjada y con una ligera forma de pera, su sabor te puede recordar a las castañas). Realmente considero que cocinarlas asadas potencia mucho más su sabor.
Ya sabéis que hay muchas más calabazas de las que no hemos hablado, porque aquí hemos destacado principalmente las mejores para cultivar y para cocinar.
NO TE PIERDAS ESTOS POST RELACIONADOS:
- Contraindicaciones y propiedades de la granada y de la cáscara de la granada
- Aguacate, propiedades y contraindicaciones 🥑
- Papaya: beneficios, contraindicaciones, recetas y consumo de semillas
COMPARTE