Saltar al contenido

Seis claves para ser feliz según Harvard University

 

Durante muchos años, algunos universitarios de la Harvard University, para ser más precisos, de la facultad de Psicología, «han sido un poco más felices que el resto».

 

No solo por haber estudiado en una de las más excelentes facultades del mundo, sino porque, lo han aprendido a través de una asignatura.

 

El profesor y doctor israelí Tal Ben-Shahar, experto en Psicología Positiva, les compartió una de las corrientes más extendidas y aceptadas en todo el mundo y que él mismo detalla como “la ciencia de la felicidad”.

 

También, dice que la alegría se puede aprender, de la misma manera que uno aprende a esquiar, a jugar al golf: con técnica y práctica.

ser-feliz

    Aceptar la vida tal y como es te quitará el miedo al fracaso y el miedo a las expectaciones perfeccionistas.

 

El profesor de psicología de  Harvard “Tal Ben-Shahar “

Tal-Ben-Shahar

Uno de sus libros más famosos es «Being Happy»  (contiene sus enseñanzas magistrales), los conocimientos sacados de los estudios de Tal Ben Shahar han llegado a muchos rincones del planeta con el lema de “no tienes que ser perfecto para llevar una vida más rica y más feliz”.

 

El secreto parece estar en aceptar la vida tal y como es, lo cual, según sus palabras, “te liberará del miedo al fracaso y de unas expectativas perfeccionistas”.

 

Por su clase de Psicología del Liderazgo (Psychology on Leadership) ha habido más de 1.400 alumnos, aun así, se sigue haciendo la siguiente pregunta: ¿Alguna vez se tiene suficiente felicidad?

 

«Es justamente la necesidad de ser muy felices lo que nos hace ser menos felices”.

 

6 consejos principales del profesor para sentirse afortunado y contento:

 

  1. Si fracasas perdónate y vuelve a empezar

¡es una gran oportunidad para aprender de tu error!

 

Las emociones positivas y en este caso negativas forman parte de la vida, y son tan normales como la alegría, la felicidad y el bienestar.

 

Si aceptamos las emociones negativas, las emociones positivas vendrán juntas y podremos disfrutar de las emociones como la alegría.

 

La cuestión es saber perdonarnos como personas que puedan errar o equivocarse, no pasa nada, aprendes del error y sigues adelante.

 

Los niveles más bajos del perdón hacia uno mismo se relacionan con la presencia de trastornos como la depresión, la ansiedad y la baja autoestima.

 

  1. Se agradecido contigo mismo por las metas conseguidas

 

Tanto grandes logros como los pequeños, te harán sentirte bien contigo mismo y nunca jamás ser demasiado autocritico como para no perdonarse.

 

Cuando falles perdónate y cuando lo logres siéntete agradecido y sigue adelante.

 

  1. Practica siempre algo de ejercicio físico y evita el sedentarismo

 

Para encontrarte mejor y sentirte bien, tampoco es que te pido que vayas al gimnasio si no te apetece, ni que corras 9 kilómetros diarios o que te hagas una maratón.

 

Es suficiente con un ejercicio suave como caminar 30 minutos diarios para que el cerebro produzca endorfinas.

 

Las endorfinas son sustancias que nos hacen sentir llenos de felicidad, porque realmente son unos opiáceos naturales que segrega nuestro cerebro, y que también sirven para quitar el dolor, aparte de producirnos placer.

 

  1. Procuremos simplificar las cosas en nuestra vida

 

Tenemos que tener identificados las cosas más importantes y concentrémonos en ello.

 

Si intentamos abarcar mucho conseguiremos pocos objetivos, cosa que a su vez nos llevara a la frustración.

 

Por ejemplo, cuando sea tiempo de familia es mejor apagar el Smartphone y centrarse solo en la familia.

 

  1. Meditar para combatir el estrés.

 

mindfullness

 

Los entendidos en meditación y mindfulness, aseguran que, a la larga, practicar ejercicios de meditación contribuyen a encarar mejor la vida ante los obstáculos, a adquirir mejor fortaleza interior y ser nosotros mismos para atravesar cualquier circunstancia con mejor actitud.

 

Mirar hacia lo positivo te ayudara a conseguir momentos de paz.

 

  1. Resiliencia. La nueva habilidad que tienes que practicar y adquirir

 

La felicidad no depende de la cantidad de ceros que hay en tu cuenta corriente (aunque, ayuda un poco), lo que realmente te llenara de felicidad será tu estado mental.

 

Nuestra dicha vendrá determinada por nuestro foco y en lo que le dedicamos nuestra atención. En lo que veamos como exitoso o fracaso, y el lugar en el que atribuimos la responsabilidad de nuestros hechos.

 

Los pacientes que son depresivos suelen atribuirse los fracasos a sí mismos, pero sin embargo los éxitos los ven como situaciones externas y exentas a ellos.


NO TE PIERDAS ESTOS POST:

Los mejores Antidepresivos naturales

💚 Cuáles son los beneficios de llevar una vida saludable ✅


 

 En la gente positiva es justo lo contrario, las medallas a ellos mismos y los problemas son casi siempre por culpa de los demás, cosa que tampoco está bien ni es coherente porque perdemos la percepción del fracaso como “oportunidad”.

 

La percepción del fracaso como oportunidad para redimirnos y mejorar tiene mucho que ver con la resiliencia, un concepto que se hizo muy popular gracias a la crisis.

 

La resiliencia es un término que viene de la Física y de la Ingeniería, con el que se describe la capacidad de un material para recobrar su forma original después de someterse a una presión deformadora.

 

En las personas, cuando hablamos de la resiliencia estamos tratando de expresar la capacidad de un individuo para enfrentarse a la adversidad de la vida, a las condiciones de vida difíciles, a las situaciones potencialmente traumáticas, y salir totalmente renovado de ellas como un ave fénix, refortalecido y totalmente recuperado, sacando una lección de esa situación para saber enfrentar ese contratiempo la siguiente vez que le pase.

 

https://youtu.be/e5FB2ef2Loc

 

En resumen:

 

  • Lo más deseado y codiciado en los tiempos que coren es acaparar la felicidad.

 

  • Pero que es la felicidad, es una percepción tan abstracta y subjetiva que es difícil de definir, pero de lo que todos hablan.

 

  • Tanto es asi, que puedes ver como se muestran señales de felicidad a raudales en las redes sociales, y la mitad de esas muestras se creen que son falsas.

 

Que Inclusive resulta ser materia de estudio en la tan afamada y célebre Universidad de Harvard.

 

Reflexión final:

Puedes ser feliz solo o acompañado, eso solo depende de ti, porque en realidad la felicidad la encuentras en las pequeñas cosas, en los pequeños detalles que no importan a nadie pero son relevantes para ti.

Ser feliz hoy solo depende de ti, tienes que ser mejor cada día de tu vida, o al menos intentarlo, no siempre será fácil pero a veces la vida tiene altibajos. Preguntate, porque no soy feliz? y si escuchas tu propia consciencia encontraras la respuesta.


MIRA ESTOS POST RELACIONADOS:

1-Los mejores Antidepresivos naturales

2-💚 Cuáles son los beneficios de llevar una vida saludable ✅

3-Qué podemos hacer para tener una vida saludable

4-Cómo nos afecta la serotonina en el cuerpo, en la mente y más

 

↓COMPARTE

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad