Saltar al contenido

¿Qué son los prebióticos y probióticos y cómo nos ayudan?

 

Hay millones de pequeños seres y organismos que viven en nuestros intestinos, y nuestra salud depende del alimento que les demos.

 

Estos pequeños seres microscópicos son en su mayoría bacterias. Estas criaturas crean en nuestro interior pequeños ecosistemas o microecosistemas llamados «microbiomas«.

 

No nos percatamos de esto, pero estos microbiomas son importantísimos para nuestra salud, tienen una repercusión en nuestro estado de ánimo y comportamiento.

 

Por eso se suele decir, eres lo que comes, o más exactamente lo que le das de comer a tu microbioma tiene un impacto en tu salud y comportamiento.

 

Por esta misma razón se busca alimentarlos de la manera más saludable posible para que repercutan positivamente en nuestra salud.

carbohidratos probioticos

Y para tener este microbioma saludable, se busca nutrir en equilibrio a las casi 1000 especies diferentes de bacterias que tenemos en los intestinos.

 

Este equilibrio se mantiene de dos formas:

 

  • Alimentando a los microbios que ya existen en tus intestinos, esto se llama prebiótico

alimento a fuego

  • Añadir nuevos microbios vivos a través de la alimentación, lo que llamamos probióticos

 

Es obvio que hablamos de los microbios y bacterias que nos benefician a la salud como hemos puntualizado antes.

 

Diferencias entre prEbióticos y prObióticos y por qué los necesitamos

 

Prebióticos

Los prebióticos son como unas fibras vegetales que fertilizan y estimulan el crecimiento de las bacterias saludables que tenemos en los intestinos.

 

Estos probióticos están en la mayoría de las frutas y vegetales, específicamente en los de carbohidratos complejos de fibra y almidón resistente.

frutas y verduras prebioticas vidamuysaludable.com

Como el cuerpo no puede digerir estos carbohidratos, entonces atraviesan parte del aparato digestivo hasta llegar a estas bacterias que finalmente lo digieren por nosotros.

 

Hay muchos alimentos que son prebióticos, entre ellos podemos encontrar espárragos, ñames, tubérculos etc, búscalos en Internet.

esparagos probioticos

También hay muchos suplementos prebióticos, estos suelen tener un carbohidrato complejo como fibra.

 

A veces cada suplemento está producido para tratar una cuestión de salud específica como la salud de los huesos, el peso, y afirman que sus ingredientes promueven el crecimiento de ciertos tipos de bacterias solo, no todos.

 

Probióticos

En vez de ser alimento, los probióticos ya son microbios propiamente vivos, o sea, cepas de bacterias que se añaden al microbioma actual.


MIRA ESTOS POST RELACIONADOS:

1- Cómo tomar el kefir de leche 🥛, contraindicaciones, propiedades y más

2-Las 21 razones por las que deberías empezar a consumir kefir

3-Las propiedades-beneficios del kefir de agua , cómo se prepara y las contraindicaciones


 

Los principales probióticos suelen ser lactobacilos y bifidobacterias.

 

Básicamente los lactobacilos ayudan a descomponer la comida, absorber sus nutrientes y eliminar los microorganismos que puedan causar alguna enfermedad.

 

En cuanto a los bifidobacterias, estos tienen una función similar a la de los lactobacilos, pero sobretodo ayudan a que sobrevivan el resto de probióticos y a impedir el crecimiento de las bacterias malas que causan enfermedades.

 

Uno de los mejores probióticos que puedes consumir es el kéfir, aquí el post que te explica cómo consumir el kéfir.

 

Más alimentos probióticos como el chucrut, la kombucha, el kimchi etc, alimentos principalmente fermentados.

 

Los probióticos también se puede consumir tanto en alimentos como el kéfir y el yogur también se pueden consumir en suplementos.

suplementos probioticos

En los suplementos también hay organismos vivos, dependiendo de cada suplemento podemos encontrar una cepa de microbios o una combinación de varias cepas de microbios.

 

Las empresas que fabrican suplementos las hacen para unas condiciones específicas cómo puede ser el síndrome del intestino irritable.

 

Información importante a tener en cuenta

 

Es importante saber que no todos los suplementos son iguales y que hay muchísimos tipos para diferentes afecciones de salud.

 

Por ejemplo, hay un tipo de bacteria específica que se usa con frecuencia que es el lactobacillus, pero al mismo tiempo puedes encontrar 120 especies de lactobacilos y una docena de ellos se usan como probióticos.

 

De este modo, podemos encontrar varios tipos de bacterias, y cada cual se puede subdividir en docenas de especies, lo que puede darnos una abrumadora variedad de probióticos diferentes.

 

Por eso incluso para la misma afección, se puede diferenciar entre una marca y otra en la cantidad de bacterias que pueden contener.

 

Es importante, cuando eliges un alimento probiótico, saber para qué afección viene bien consumirla, investiga bien primero.

 

A veces aunque un probiótico parezca muy prometedor para algún tratamiento de salud pero es mas probable que aún las investigaciones se encuentren en las primeras etapas, así que precaución.

 

A veces los suplementos se han probado en una cantidad limitada de personas para ciertas afecciones circunstanciales, pero a la hora de la verdad en situaciones reales puede que no funcionen igual.

 

Sobre todo y lo más importante consultarlo siempre con tu médico o dietista antes de tomar una decisión sobre un probiótico.

 

NO TE PIERDAS ESTOS POST RELACIONADOS:

» Las diferencias y lo que tienen en común el yogur y el kefir de leche

» Cómo tomar el kefir de leche 🥛, contraindicaciones, propiedades y más

» Las 21 razones por las que deberías empezar a consumir kefir

» Las propiedades-beneficios del kefir de agua , cómo se prepara y las contraindicaciones


COMPARTE

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad