El problema como siempre es el consumo en exceso, porque la cola de caballo contiene algunas sustancias que, ingeridas en grandes cantidades se pueden volver tóxicas y peligrosas para el organismo.
Estos son algunos de los efectos secundarios que pueden resultar de su intoxicación:
- Problemas digestivos
- Dolores de cabeza
- Nerviosismo
- Pérdida de apetito
- Depresión
- Debilidad muscular
- Mucosas gástricas irritadas
- Arritmias
- Falta de coordinación
- Aceleración del pulso
- Problemas gastrointestinales
No se recomienda su consumo en época de lactancia y de gestación porque puede resultar abortiva debido a sus propiedades oxitocicas (a veces se usa para acelerar un parto y evitar dolores con pequeñas concentraciones de esta planta).
Tampoco se recomienda usarlo cuando sufres de gastritis.
Su uso también está limitada a 4 semanas como máximo.
Esta planta tiene un gran parecido a la cola de un caballo (el animal).
Se recolecta en otoño y se cuelga para dejar que se seque para después utilizarla en infusiones, triturarla en polvo e incluso para crear lociones y cremas para la piel.
NO TE PIERDAS:
Té verde para adelgazar, dieta del té verde, cómo prepararlo y con limón 🍵
Asi que ya sabes, este tesoro natural se puede tomar en ciertos momentos para tratar algunos trastornos de salud, o simplemente para aportarnos minerales al organismo.
Este post es meramente informativo, aconsejamos acudir al médico con cualquier problema de salud que puedas tener.
NO TE PIERDAS ESTOS POST RELACIONADOS:
1-Propiedades y beneficios que nos da la cola de caballo
2-Estos son todos los artículos que hablan de cola de caballo
3-Plantas medicinales que pueden reemplazar un medicamento
4-Contraindicaciones de la ginkgo biloba, dosis diaria y la toxicidad que tienen las semillas
5-¿Qué contraindicaciones y efectos secundarios tiene el diente de león?
6-💚 Para qué sirve la sabila y cuáles son sus beneficios?
⇓COMPARTE