Al contrario que los medicamentos y diuréticos que nos hacen perder muchos minerales a través de la orina, la cola de caballo es un gran diurético que al mismo tiempo nos aporta más minerales y nos equilibra la perdida que vamos teniendo en la orina.
Propiedades de la cola de caballo
La cola de caballo es principalmente usada como diurética.
Estas propiedades diuréticas te ayudan a reducir la hinchazón y combatir la retención de líquidos. Esto se debe gracias a su alto contenido en potasio y flavonoides, que también ayudan en gran medida a reducir y calmar las inflamaciones.
Un gran antioxidante
Esto se debe principalmente por su contenido en flavonoides, y a su vez nos ayuda a combatir el envejecimiento celular, combatiendo los radicales libres tanto por dentro como por fuera, me refiero a nivel utópico o por ingestión.
Gran poder remineralizante
Gracias a su alto poder de remineralización, vamos a poder combatir la fatiga, a recuperarnos antes y resulta también de gran ayuda cuando estás convaleciente. También es una excelente opción para deportistas en su momento de recuperación.
Poder de recuperación y cicatrización
Ayuda mucho para cicatrizar heridas, también favorece mucho la recuperación de las fracturas óseas y cuándo tienes algún esguince.
Ayuda contra hemorragias leves
Ya sean internas o externas, por eso hay que hacer atención en este punto para cuando lo usan las mujeres que están en el momento de menstruación.
Para problemas de cistitis se pueden hacer baños de asientos con cola de caballo para aliviar los síntomas de manera rápida. Para las hemorroides sangrantes también ayuda bastante.
Para problemas en el ojo
Te puede ayudar para tratar problemas típicos como ojos inflamados, orzuelos, conjuntivitis y picores e irritaciones oculares.
Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, resulta ser un método natural y efectivo para tratar como aliviante de estos problemas.
- Disminuye el ácido úrico y previene los dolores de gota.
- Ayuda contra enfermedades del sistema urinario cómo pueden ser la cistitis o los cálculos renales.
- La cola de caballo es una planta antiséptica.
- Es de gran ayuda en caso de que necesites detener una diarrea que puede ser causada por ingestión, gastroenteritis o cualquier virus.
- Está planta es de gran ayuda contra la anemia ferropénica.
- También te servirá en caso de que tengas problemas bucales, como la gingivitis o las actas.
- Su contenido en flavonoides nos ayuda para subir las defensas y el sistema inmunitario.
- La cola de caballo sirve para combatir los hongos en la piel, en el cuerpo en general y a nivel externo.
Beneficios de la cola de caballo
Es de gran ayuda en remedios de belleza, tanto como si la consumes o la aplicas de manera externa.
Muchos productos de belleza contienen su extracto por su alto contenido en Propiedades beneficiosas para la piel.
Para la piel
La infusión de cola de caballo o extracto, se considera un excelente tónico facial que refuerza la estructura dérmica para evitar arrugas, ya que le da una mayor elasticidad a la piel. También ayuda a prevenir la aparición de estrías.
Para el cabello
Es muy beneficiosa contra problemas del pelo como pueden ser la caída de cabello, las canas prematuras, las puntas abiertas e incluso contra la caspa. Con la toma de la infusión conseguimos un cabello más fuerte.
Para las uñas
Con las uñas quebradizas, débiles y que se rompen con facilidad, la toma frecuente de la cola de caballo nos ayudará a obtener mejoras en estos aspectos.
Siguiente artículo: ⇒ Contraindicaciones de la cola de caballo, propiedades-beneficios y más 🌱
⇒ Estos son todos los artículos que hablan de cola de caballo
MIRA ESTOS POST RELACIONADOS:
1 Plantas medicinales que pueden reemplazar un medicamento
2 ¿Qué contraindicaciones y efectos secundarios tiene el diente de león?