Saltar al contenido

Propiedades del kiwi, beneficios del kiwi y cómo hacer el batido de 🥝

 

Beneficios y propiedades del kiwi

 

El kiwi tiene unas características muy interesantes para nuestra salud:

 

Es alto en vitamina C, tiene un bajo índice glucémico. Contiene también Vitaminas del grupo B como el ácido fólico y mas…

 

  • Es rico en minerales como potasio, magnesio y fibra soluble, que tiene un potente efecto digestivo.

 

  • Tiene actinidina, enzima proteolítica exclusiva que tiene el kiwi, que nos ayuda para la digestión de alimentos altos en proteínas y a la salud intestinal en general.

 

  • Alto en fibra dietética muy positiva para el control de la glicemia, la salud cardiovascular y el colon.

 

  • Es alta en potasio, el cual tiene un papel importante en el funcionamiento muscular y también del corazón, ayuda a mantener el equilibrio en el organismo.

 

  • Contiene Ácido fólico o vitamina B9 que participa en la producción de glóbulos rojos y blancos, lo cual ayuda en la formación de anticuerpos en el sistema inmunológico.

plantacion kiwis

  • Contiene serotonina que ayuda a mejorar el sueño.

 

  • Ayuda a mejorar la absorción del hierro, gracias a nutrientes como la luteína, la vitamina C y la zeaxantina que contribuyen a que el organismo pueda asimilar mejor el hierro en la sangre.

 

  • Es un alimento perfecto para consumir en estado de embarazo y lactancia, por su aporte de ácido fólico y calcio además de todas las vitaminas y fibra.

 

  • Su bajo índice glucémico ayuda mucho contra la diabetes. Se realizó un estudio en el que se demostró que esta fruta resulta beneficiosa en la prevención de esta enfermedad.

 

  • El kiwi es una fruta muy baja en calorías, aproximadamente 100g de kiwi contienen unos 80 kcal.

 

Qué es el Kiwi

 

El kiwi es una fruta muy saludable, y muy jugosa llena de antioxidantes, vitaminas y minerales perfecta para dietas de adelgazamiento.

Tiene un verde muy particular que le hace muy llamativo, también su sabor ligeramente ácido.

 

Puedes consumirla sola o la puedes mezclar de infinitas maneras, desde crudo, cocido, batido, fresco, en dulce, es tan versátil y contiene tantos beneficios que es muy fácil convertirla en una fruta predilecta de los amantes de la salud.

 

Se puede incluso combinar con carnes y pescado azul. Cuando la combinas con alimentos fuertes en grasa ayuda a equilibrar los sabores.

 

Aunque creas que es difícil de comerla o tener que pelarla, en realidad no puede ser mas simple y fácil como que solo debes partirla por la mitad y con una cuchara ir recogiendo los trozos por dentro.

Batido de kiwi

 

Ingredientes para 6 personas

 

– 750 g kiwi

– 1 litro y medio de leche

– 150 g de azúcar moreno

– 150 g hielo picado

– hojas de menta

– azúcar

 

Preparación

 

  • Primero vamos a limpiar bien los kiwis, asegurándonos de que quede libre de partes duras de la corteza.

 

  • Troceamos los que vamos a batir y dejamos algunos trozos y cortes en redondo para decorar nuestro batido(opcional).

 

  • Hechamos en el vaso los siguientes ingredientes, el kiwi, la leche, el azúcar moreno y el hielo picado.

 

  • Lo batimos todo hasta que quede una mezcla fina y con algo de espuma. Para los más dulzones aquí podemos agregar un poco más de azúcar.

 

  • Repartimos el batido en varios vasos para adornar con los trozos que antes reservamos y las hojas de menta. Lo meteremos unos minutos en la nevera antes de servir.

 

A disfrutar.

 

La poda del kiwi

 

La poda del kiwi es fundamental para controlar su fuerte crecimiento, y equilibrar entre su producción y su vegetación.

 

Su podar es similar a la del vid.

Es importante a la hora de podarla reconocer las ramas que han justificado, y por eso se suele dejar un rabo del Kiwi en la planta.

 

Es importante clasificar la en:

  • Spur: Pequeño brote de poco vigor (20 cm), cercano a la cruz. Genera fruta. al haber generado fruta es necesaria su poda, al ser un órgano agotado (evidentemente cuando ya haya fructificado).
  • Brindilla: como el spur, pero de unos 50 cm. Es un brote del año anterior que aún no ha producido, se deja sin podar ya que genera fruta.
  • Rama de renovación: brote de 1 a 2.5 metros. Rama del año anterior que no ha producido fruta. Es la rama que producirá fruta el año que viene. No se poda.
  • Chupón: brote de gran vigor vertical: “lian” la vegetación y quitan vigor. Se eliminan o se atan para transformarlas en ramas laterales.
  • Rama lateral: es una rama de renovación después de un año. Tiene fruta. De ellas salen ramas en forma de espina de pez con fruta. Normalmente tienen al principio una rama de renovación. Se poda dejando la rama de renovación.

El kiwi solo justifica en brotes nacidos en ramas formadas el año anterior. No fructifica dónde ya ha producido anteriormente coma siempre lo hace sobre nuevos brotes.

 

Se trata básicamente de quitar las ramas que ya han producido la fruta, y dejar las que aún no lo han hecho.

 

NO TE PIERDAS:

Recetas con kiwi 🥝

El tomate ¿es una fruta o una verdura? mas nutrición y beneficios para la salud

 

COMPARTE

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad