De esta enfermedad en general, lo que no se sabe es que la infección de orina es algo más complicada en los hombres y su tratamiento suele durar incluso un poco más.
La infección de orina es causada por la invasión y proliferación de los microorganismos en el tracto urinario.
Por la diferencia anatómica entre hombres y mujeres, ya que las mujeres tienen la uretra más corta y cerca del ano, por eso tienen más posibilidades de contraer la infección de orina o cistitis.
Pero los hombres aunque tienen la uretra un poco más protegida también pueden contraer esta enfermedad.
Causas de la infección de orina en hombres
Normalmente las infecciones de orina son causadas por bacterias, principalmente la bacteria de escherichia coli, aunque la infección también puede deberse a hongos, virus u otros agentes patógenos.
También cualquier anomalía que pueda obstruir o frenar el flujo de la orina en las vías urinarias, crea un gran riesgo de contraer la infección de orina, cálculos en el riñón o en la vesícula.
También hay otros factores que pueden causar la infección de orina, como la diabetes mellitus, hiperplasia prostática o agrandamiento de la próstata, un sistema inmunologico debilitado y la existencia de tumores.
Llevar puesto la sonda vesical también puede facilitar la subida de bacterias hasta la vejiga, siendo esta otra circunstancia más por la que los hombres pueden desarrollar esta infección con facilidad.
Síntomas de la infección de orina en hombres
La infección urinaria en hombres puede diferir dependiendo de la zona de la infección en las vías urinarias donde esté localizada, depende también de la virulencia de los microorganismos patógenos de la misma infección.
Estos son los principales síntomas:
- Escozor o quemazón en la uretra al orinar
- Dolor lumbar en la parte inferior del abdomen
- Ganas de mear con frecuencia
- Esto causa dificultad para retener la orina
- Sensación de dilatación del recto
- Irritabilidad
- También puede producir fiebre
- Náuseas y vómitos
- Sangre en la orina o hematuria
Tratamiento el tratamiento para la infección de orina en hombres consiste en administrar antibióticos durante 7 a 10 días, siguiendo una pauta dictaminada por el médico.
Aparte de hacer un cultivo de la orina, también se realizará un antibiograma que ayuda a especificar el agente patógeno que provoca la infección y así poder especificar el antibiótico más adecuado.
También hay que hacer otras pruebas complementarias que ayuden a detectar factores de riesgo que puedan predisponer el desarrollo de la enfermedad.
Si no es un caso grave normalmente no es necesario la hospitalización.
El médico puede recetar te analgésicos y antiespasmódicos para que te ayuden a calmar el dolor y las molestias más severas.
Cuando hablamos de casos más graves como daños en los riñones o próstata, cálculos, o anomalías físicas entonces quizás se recura a la cirugía para poder tratar la infección de orina.
Consejos para prevenir la infección de orina en hombres
Los expertos recomiendan como medidas preventivas:
- Beber abundante agua, alrededor de litro y medio a dos litros al día, para poder limpiar el tracto urinario.
- Ir al servicio cuando tu cuerpo te lo pida.
- Dejar de fumar.
- También recomiendan el zumo de arándanos para prevenir y combatir la infección de orina.
- Mientras padezcas la cistitis no se recomienda tomar café, bebidas alcohólicas, comidas especiadas.
- Limpieza e higiene diaria de la parte anatómica afectada, y limpieza antes de practicar sexo (tanto del glande como del prepucio).
PULSA Y MIRA LO QUE OTROS LECTORES HAN VISTO:
Cistitis intersticial, síntomas y tratamiento a seguir
Los 13 síntomas de la infección de orina / cistitis y sus 3 remedios
⇓COMPARTE