Hierbas fungicidas
Popularmente se llaman hierbas fungicidas a las plantas que contienen de forma natural una protección contra los hongos.
Esta protección se activa cuando se ven atacadas por el hongo invasor, y otras la tienen siempre.
La medida de uso suele ser 25 gramos de planta seca por cada litro de agua destilada o sin cloro.
Salvia
La parte fúngica de la Salvia officinalis está en sus hojas que tienen un principio activo llamado thuyona, también contiene alcanfor.
Esta planta actúa sobre el mildu, y se utiliza como infusión.
Originaria de países de la zona del mediterráneo, se ha utilizado desde hace miles de años por sus grandes propiedades curativas.
Contiene una variedad de flavonoides, ácidos fenólicos y aceites volátiles.
Lo más importante de esta maravillosa hierba esta en la preservación y optimización de las funciones cerebrales.
Los compuestos activos de la salvia, similares a los empleados en algunos medicamentos efectivos para el Alzheimer, son capaces de neutralizar esta enfermedad. La acetilcolina es uno de los mensajeros químicos del cerebro.
En la enfermedad de Alzheimer hay un aumento en la degradación de la acetilcolina que conduce a la pérdida de la memoria.
La salvia impide esta degradación de la acetilcolina, proporcionando una opción terapéutica seria en lugar de las drogas farmacéuticas convencionales para el tratamiento de dicha enfermedad.
Ajo
El Ajo o (Allium sativum) Contiene una gran cantidad de azufre (acido amino azufrado y trisulfuros de alillo), el cual contiene más azufre dependiendo del terreno en que fue cultivado, si es terreno rico en compost mucho mejor.
Fungicamente es muy efectivo contra la Roya, contra la lepra del melocotonero y contra el phityum.
Para su uso se hierven 100 gramos de bulbos machacados en 5 litros de agua, se deja enfriar durante una hora y se aplica así directamente sin diluir.
El principal uso del ajo en la antigüedad fue por sus propiedades medicinales.
Ahora sabemos que la mayoría de sus propiedades benéficas se deben al compuesto conocido como alicina, que también es responsable de su olor característico.
Los suplementos de ajo se usan de forma frecuente para aliviar las enfermedades, incluido el resfriado común.
Si padeces regularmente de resfriados, aumentar el ajo en la dieta podría ser increíblemente útil. También hay evidencias convincentes sobre los efectos benéficos en el corazón.
Para las personas con el colesterol alto, la administración de suplementos de ajo puede reducir el colesterol malo (LDL) en un 10 a 15%.
Los estudios en humanos también se ha encontrado que la administración de suplementos de ajo puede causar una reducción significativa en la presión arterial en las personas con presión arterial alta.
Ortiga
La ortiga (urtica dioica), no resalta mucho por su aspecto, incluso causa rechazo a la gente que conoce su efecto molesto-doloroso al contacto con la piel.
Pero es muy conveniente mantener esta planta en los alrededores y cerca de los Jardines como acto preventivo contra la mayoría de los hongos, ya que a través de sus raíces puede causar este efecto.
Generalmente toda la planta es aprovechable, pero su efecto más potente se encuentra en las raíces gracias a sus efectos fitofortificantes que actúan a medida de prevención contra muchos hongos.
Caléndula
La caléndula officinalis es una planta que se desarrolla de manera bianual, quiere decir que su etapa de crecimiento dura a lo largo de 2 años.
Normalmente suele crecer mejor en terrenos rústicos con humedad media.
Tiene unos principios activos que eliminan y evitan que se desarrollen los hongos en las tomateras. Si se siembra esta planta entre líneas también resulta efectiva.
Generalmente se aprovecha toda la planta, y se utiliza a modo de infusión contra la zona afectada.
Saúco
Saúco (Sambucus nigra) es un arbusto que alcanza tamaño grande, y es perfecta para ponerla en las esquinas más apartadas.
La parte que se utiliza esta planta son las hojas más desarrolladas más adultas.
El efecto fungicida de esta planta se utiliza para los moteados y las royas, y puedes emplearlo a modo de infusión.
Capuchina
Capuchina (Tropaeolum majus), está planta no necesita muchos cuidados además es tapizante y rústica.
La parte aprovechable de la planta son las hojas, que pueden ser utilizadas en infusión hecha temperaturas bajas(60º) a modo de infusión.
Está planta es antibiótica y Fungicida para chancro en frutales.
Ajedrea
Ajedrea (Saturjera montana) es una planta que es aromática y es apta para lugares que sean secos y estén expuestos directamente al sol.
De esta planta son aprovechables tanto las hojas como las flores.
Se sabe que el efecto fungicida de esta planta actúa tanto para la roya, la mildiu y oídio en modo de infusión.
Cola de Caballo
Cola de Caballo (Equisetum ssp), en principio esta planta solo se reproduce por esporas.
Los principios activos que contiene esta planta son el sílice.
Se utiliza como planta preventiva contra muchísimos bongos, pero también es curativa contra moniliosis, royas, gnomosis y lepra del melocotonero.
Para utilizarla hay que hacer una decocción durante por lo menos media hora para poder liberar el sílice.
Púlsalo para poder leer el resto..
Plantas medicinales
Hierba luisa
La Hierba luisa es una planta que combina la hermosura de sus flores con su peculiar aroma a limón y las propiedades medicinales de que disponen sus hojas.
Es especialmente de gran ayuda en algunos trastornos digestivos como los gases, las indigestiones, e incluso para combatir el mal aliento.
Además, es eficaz para tratar el insomnio y para controlar el estrés. Se puede emplear para reanimar a las personas que se encuentran más débiles físicamente.
Entre las propiedades de la hierbaluisa encontramos que es :
Carminativas (osea anticólicos, flatulencias, gases..), antibacteriales, antihistamínicas, (son hierbas fungicidas), expectorantes, anti-cancerígenas, antiinflamatorias, antiespasmódicas, hepatoprotectoras, antioxidantes, antiasmáticas, antitusivas, anti-tumorales.
la Hierba Luisa puede emplearse en la cocina como planta aromática, en elaboración de la famosa Salsa de Hierba Luisa, en cócteles y mezclas de bebidas frías,en perfumería como fabricación de productos de limpieza personal, en batidos y desde luego como infusión.
Diente de León
Todas las parte del diente de león son comestibles y llenos de nutrición. Y debido a que ayudan a frenar la digestión, esto aunque no lo parezca es bueno porque ocasiona que pueda sentirse satisfecho por más tiempo, lo ayuda a mantener un peso saludable.
El diente de león tiene propiedades antioxidantes y contiene compuestos cristalinos amargos llamados Taraxacin y Taracerin, junto con inulina y levulin, compuestos que se cree que ayudan a explicar sus propiedades terapéuticas.
Como tiene mucha fibra, el diente de león también contiene beta caroteno, vitamina K1, entre otras vitaminas y minerales, y es conocido por ser beneficioso para la normalización de azúcar en la sangre y el colesterol, así como la desintoxicación de su hígado.
TE PUEDE INTERESA LEER:
– Diente de león contraindicaciones, efectos secundarios y más
– Diente de león infusión de té, ensalada con hojas frescas y raíz de diente de león
Hierba buena
La hierba buena suele crecer en suelos húmedos, desprende un agradable olor cuando frotamos sus hojas de color verde intenso.
El té de la planta de la hierba buena es muy eficaz para dolores leves de estómago que son causados por mala digestión y es efectivo para eliminar los gases, también vale para casos de mareos, diarrea, vómitos, prevenir las ulceras estomacales gracias a sus propiedades sedantes que cuidan las paredes del estomago.
Consumir hierba buena es recomendable para tratar enfermedades y afecciones de las vías urinarias, tales como “Dolor o ardor al orinar y dificultad a la hora de orinar”, para combatir estas afecciones debemos hacer el té de las hojas frescas de hierba buena.
La hierba buena es bastante efectiva para combatir los dolores intensos de cabeza, para contrarrestar estos fuertes dolores debemos preparar una compresa con las hojas frescas de hierba buena y aplicarla en la frente durante 30 minutos.
Menta
Igual que ocurre con muchas hierbas, su poder curativo esta en su aceite.
La menta puede mejorar el movimiento intestinal y las funciones digestivas. Diferentes estudios han demostrado que el aceite de menta puede reducir el dolor del síndrome de intestino irritable.
Los anestésicos del aceite de menta relajan el músculo liso disminuyendo los espasmos musculares, lo que facilita la defecación, al mismo tiempo que reduce la distensión abdominal.
Además algunos estudios demuestran también que la aromaterapia con menta puede ayudar a reducir las náuseas.
En un estudio de más de 1.100 mujeres en labores de parto, el aceite esencial de menta permitió reducir las náuseas de forma significativa.
También ha demostrado su capacidad para minimizar las náuseas luego de las cirugías y cesáreas.
Albahaca
Algunos estudios (1 , 2 )demuestran que la albahaca y otras plantas de su misma familia pueden inhibir el crecimiento de ciertas bacterias, levaduras y mohos.
Otro estudio a pequeña escala también descubrió que el tulsí (una planta de la familia de la albahaca) optimiza la función del sistema inmune elevando la cantidad de algunas células inmunes en la sangre.
Además, el consumo de tulsí se relacionó con un menor nivel de azúcar en la sangre tanto antes como después de las comidas, e incluso con una reducción de los síntomas de la ansiedad y la depresión.
Sin embargo, estos estudios son muy reducidos en su alcance, por lo cual se necesita más investigaciones antes de que se pueda hacer alguna recomendación al respecto.
Así que el tulsí aparentemente mejora la función inmune e inhibe el crecimiento de bacterias, hongos y mohos.
Romero
El ácido rosmarínico es el ingrediente activo en el romero. Dicho ácido ha demostrado suprimir las respuestas alérgicas y la congestión nasal.
En un estudio con 29 individuos, dosis de 50 y 200 mg de ácido rosmarínico, lograron suprimir los síntomas de la alergia. El número de células inmunes en la mucosuidad nasal también disminuyó, reduciendo la congestión en un alto porcentaje.
El ácido rosmarínico tiene efectos antiinflamatorios que, al parecer, reducen los síntomas de alergia y la congestión nasal.
MIRA ESTos POST RELACIONADOs SOBRE ROMERO:
Aceite de romero: cómo se hace, usos y propiedades
Aceite esencial de romero: usos propiedades y contraindicaciones
Plantas de condimentos
Jengibre
Los estudios han demostrado consistentemente que 1 gramo o más de jengibre pueden tratar con éxito las náuseas. Desde las náuseas del embarazo, hasta la quimioterapia y las relacionadas con el mar.
El jengibre también parece tener fuertes propiedades anti-inflamatorias, y puede ayudar a calmar el dolor.
Un estudio en personas con riesgo elevado de cáncer de colon demostró que 2 gramos de extracto de jengibre por día disminuyeron los marcadores de la inflamación de colon en la misma forma que la aspirina.
Otra investigación encontró que una mezcla de jengibre, canela, almáciga o resina mástic, aceite de sésamo, reducen el dolor y la rigidez experimentado por las personas con osteoartritis.
PULSA PARA VER:
1-Beneficios del té de jengibre en ayunas y para qué sirve el té de jengibre 🍵
2-Contraindicaciones del Jengibre, NO lo tomes si tienes Estos Problemas de Salud
Cúrcuma
El curry debe su color amarillo a su principal componente: La cúrcuma.
La curcumina también posee poderosas propiedades anti-inflamatorias, hasta el punto de que coincide con la eficacia de algunos fármacos anti-inflamatorios.
La inflamación de baja intensidad juega un papel importante en casi todas las enfermedades crónica, no es sorprendente ver que la curcumina está ligada a una variedad de beneficios para la salud.
MIRA ESTE POST RELACIONADO:
Cúrcuma: Propiedades Beneficios y Contraindicaciones
Los estudios sugieren que puede mejorar la función cerebral, luchar contra la enfermedad de Alzheimer, reducir el riesgo de enfermedades del corazón y el cáncer, y aliviar la artritis, por mencionar algunos casos.
Se cree que el daño oxidativo es uno de los mecanismos que influyen en el envejecimiento y en muchas enfermedades en el cual también ayuda a reducirlo.
Pimentón o paprika condimento
Es el resultado a partir del secado y molido de determinadas variedades de pimientos rojos. Y en la variedad picante con chiles rojos secos.
Hay varios tipos de pimentón – dulces, picantes, ahumados o una combinación de las anteriores.
Las zonas de habla inglesa lo llaman Spanish Paprika, aunque la palabra paprika se usa para definir la variedad hungara del pimenton. Paprika o pimentón es uno de los condimentos esenciales en la cocina española.
Se utiliza en casi todos los platos típicos españoles, desde la paella, las patatas a la riojana, el pulpo a la gallega, las patatas bravas hasta el chorizo, incluso en huevos fritos.
Uno de los principales usos en la cocina española es la elaboración de conservas, principalmente embutidos; tales como las sobrasadas, las chistorras, los chorizos.
El lomo adobado y escabeches, típicamente los mejillones pero también en pollo, sardinas, caballa, etc. También se emplea igualmente en la cocina diaria como condimento o decoración de algunos platos, como los pinchos morunos, las Patatas revolconas, etc.
Sus primeros usos fueron como simple colorante alimentario, y asi condimentar el caldo de una paella, en algunos casos proporciona un aroma ahumado. Se emplea en la elaboración de salsas como el mojo picón, mezclado con aceite en los mejillones gallegos.
La elaboración de escabeches, la saborización de sopas (sopa de ajo). Se emplea en arroces, se añade a las migas.
La pimienta de cayena
La pimienta de cayena es un tipo de chile utilizado para preparar los platos con un toque picante.
La capsaicina es el ingrediente activo, ha demostrado propiedades relacionadas con la reducción del apetito, al mismo tiempo que aumenta la quema de grasa.
Por esta razón, es un ingrediente común en muchos suplementos para perder peso.
Agregar un gramo de pimienta roja a las comidas reduce el apetito y aumenta la quema de grasa a las personas que regularmente no comen alimentos picantes.
Sin embargo, no suele haber ningún efecto en las personas que estaban acostumbrados a comer comida picante, lo que indica que se puede acumular la tolerancia a sus efectos.
Diferentes estudios en animales también han demostrado que la capsaicina puede combatir ciertas formas de cáncer, incluyendo el de pulmón, el hígado y el cáncer de próstata.
Por supuesto, estos efectos observados contra el cáncer están lejos de ser probados en humanos, es conveniente tomar esta información con mucha precaución.
Canela
Es muy beneficioso para las personas con diabetes y las personas con enfermedades del corazón porque disminuye los niveles de colesterol LDL malo, el cual ambos grupos tienen mayor riesgo de desarrollarlo.
Tiene un gran poder en el control del azúcar en la sangre y en mejorar la sensibilidad a la insulina, la hormona vital para conseguir que los niveles de azúcar en la sangre estén equilibrados.
La canela juega un papel en el bloqueo de ciertas enzimas llamadas alaninas que permiten la absorción de la glucosa por la sangre, de esa forma disminuye la cantidad de glucosa que entra en el torrente sanguíneo después de una comida rica en azúcar.
Muchos estudios han demostrado que las personas con diabetes tipo 2 pueden experimentar efectos positivos significativos sobre los marcadores de azúcar en la sangre mediante la suplementación con extracto de canela.
Diferencia entre hierbas y especias
Las hierbas suelen ser generalmente hojas con un suave olor característico en la mayoría de las variedades usadas. Son plantas que no poseen tallos leñosos, tales como el tomillo, el orégano, la menta, etc.
Por otro lado, las especias incluyen las cortezas, bayas, frutos, raíces y tallos de todo tipo de plantas, y a diferencia de las hierbas, por lo general, son de origen tropical. Entre ellas se hallan el clavo, la nuez moscada, la pimienta etc. El curry es una mezcla especial de varias especias.
Entonces, las hierbas son más fragantes cuando están frescas, mientras que las especias se encuentran mas en su forma de polvos deshidratados.
NO TE PIERDAS:
1-Plantas medicinales que pueden reemplazar un medicamento
2-Maca negra contraindicaciones y propiedades de la maca andina (beneficios)🍠
3-Beneficios del té de jengibre, para qué sirve el te de jengibre en ayunas 🍵
4-Comer jengibre crudo es malo ? Jengibre contraindicaciones y propiedades
Manzanilla (audio)
Cómo cortar un pimiento correctamente
↓COMPARTE