- Lípidos y grasas no son lo mismo.
- Pueden ser saturados e insaturados.
- Son Insolubles en agua.
- También son solubles en disolventes orgánicos.
- Conservan la energía.
- Aíslan térmicamente.
- Son fuentes de ácidos grasos esenciales.
- Favorecen la absorción de vitaminas.
Veamos más a fondo todo esto..
Los lípidos son compuestos orgánicos hidrófobos, es decir que NO son solubles en agua.
En cambio SI son solubles en disolventes orgánicos como el éter, cloroformo, benceno, gasolina etc.
Clases de lipidos
Los lípidos son conocidos popularmente como grasas, pero en realidad la grasa es uno de los 3 tipos de lípidos que existen, aparte de las grasas-aceites también están los fosfolípidos y el colesterol. Cada uno de estos lípidos tiene funciones diferentes en el organismo.
El tipo de lipido llamado grasa puede tener una cosistencia mas «tirando a líquida» sobretodo si procede de los vegetales como el aceite de oliva y las grasas que proceden de los los animales pueden tener otra consistencia, mas bien firmes y blandas.
Funciones de los lipidos
Los lípidos cumplen varias funciones en el organismo viviente, entre ellas podemos encontrar la de conservar y ahorrar energía con los triglicéridos, pero también podemos encontrar mas funciones como:
- Conformar una parte fundamental de la membrana de la célula y también es responsable en gran parte de las funciones de la célula.
- Aportar ácidos grasos esenciales.
- Absorber las vitaminas que sean liposolubles.
- También ayudan a que te sientas saciado por más tiempo.
Si eres observador, te habrás dado cuenta de que varias funciones de los lípidos también son características.
Tambien cumplen una función estructural como los fosfolípidos de las bicapas y la última función es la de regular como hacen las hormonas esteroides.
Entonces qué son los lípidos realmente?
Son un conjunto de moléculas orgánicas principalmente de carbono, hidrógeno y en menor medida oxígeno, también pueden contener algo de fósforo, azufre y nitrógeno.
La mayoría de las moléculas organicas de los lípidos son biomoléculas.
Explicacion mas a fondo de los lipidos
Su característica principal es la de ser hidrofobos, ósea insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno, el cloroformo, eter, gasolina etc.
Coloquialmente la gente se refiere a los lípidos de manera incorrecta como grasas.
Las características de los lípidos
Los lípidos están formados por diversas moléculas, algunas de ellas están formados por cadenas alifáticas saturadas o insaturadas.
En general estás formaciones son lineales, pero algunos de ellos son flexibles mientras que los demás son más rígidos o semiflexibles hasta conseguir casi una completa flexibilidad mecánica molecular,
Incluso varios de ellos comparten carbonos libres y otros forman puentes de hidrógeno.
La mayor parte de los lípidos tienen un carácter no polar, que quiere decir que tienen una gran parte de ellos apolar o hidrofóbico y eso es que repelen o rechazan el agua.
También puede ser que no interactúan con algunos solventes polares como el agua pero si con otros como la gasolina, o el cloroformo.
Pero la otra parte de su estructura si es polar e hidrofóbica, la parte de su estructura que tiene afinidad con el agua y que es más propensa a asociarse con solventes polares como el agua.
Si una molécula tiene una zona hidrófoba y otra hidrófila quiere decir que tiene carácter anfipatico.
La zona de los lípidos qué es hidrófoba es la que tiene solo átomos de carbono unidos a átomos de hidrógeno, como la larga cola alifática de los ácidos grasos de los Anillos esterano del colesterol.
La zona hidrófila tiene grupos polares con cargas eléctricas, tal es el caso del hidroxilo del colesterol, el carboxilo de los ácidos grasos, el fosfato de los fosfolípidos.
Los lípidos son hidrofóbicos por que el agua está compuesta por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno a su alrededor, estos están unidos entre sí por un enlace de hidrógeno.
El núcleo del hidrógeno es más pequeño que el del oxígeno por eso el oxígeno tiene mucha más electronegatividad.
Los electrones como tienen más carga negativa entonces el paso de un átomo de oxígeno tiene suficiente carga para atraer a los que tienen carga puesta como el hidrógeno.
Esa es una estructura molecular polar porque es una unión hidrógeno con agua.
Los lípidos también pueden conformar una larga cadena de hidrocarburos y a su vez pueden tener las dos formas:
- Forma de cadena alifática saturada que es un enlace simple entre diferentes enlaces de carbon.
- O insaturada que es la unión de enlaces dobles o triples y se conoce como estructura molecular no polar.
Lo más energéticamente estable y viable son los enlaces polares y hay una clara afinidad por los demás en las moléculas de agua.
Las cadenas de hidrocarburos no pueden establecer un nivel sustancial de afinidad con las moléculas de agua y por eso no se mezclan.
Realmente no hay unión entre las moléculas de agua y la sustancia lipídica, por eso los lípidos son insolubles en agua.
La clasificación de su bioquímica
Los lípidos normalmente se subdividen en dos porque son un grupo muy heterogéneo, y la base es que si contienen ácidos grasos son lípidos saponificables y si no contienen ácidos grasos son lípidos insaponificables:
Los lípidos saponificables
Los que son simples contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.
Si son acigliceridos entonces son esteres de ácidos grasos con glicerol.
Estos a su vez se subdividen en dos, cuando están a temperatura ambiente se convierten en aceite, pero cuando se ponen más sólidos son los llamados grasas.
Aunque también se puede considerar otro grupo, que son los Céridos o los que se convierten en ceras.
MIRA ESTOS POST RELACIONADOS:
- Colesterol la gran mentira y el gran engaño (videos-documental)
- Cómo bajar el colesterol, alimentos que bajan el colesterol y productos de herbolario
- Metabolismo celular, anabolismo y catabolismo 👥
Los que son complejos son lípidos que además de contener carbono en su molécula, también contiene hidrógeno y oxígeno, pero son complejos porque también contiene otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula como un glicido.
Lípidos membrana es cómo se denominan también a los lípidos complejos por qué son la principal molécula que compone las membranas celulares:
- fosfolípidos
- fosfogliceridos
- fosfoesfingolipidos
- glicolipidos
- cerebrosidos
- gangliosidos
Los lipidos insaponificables
Los lipidos insaponificables son terpenoides, esteroides y prostaglandinas.
Cuáles son sus funciones biológicas
Los lípidos realizan diferentes tipos de funciones biológicas:
- Función de reserva de energía
Un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías en las reacciones de oxidación metabólica gracias a los triglicéridos que son esta principal reserva de energía en los animales, al revés que en los glúcidos donde solo se puede producir 4,1 kilocalorías por gramo.
- En la función estructural
El colesterol, los fosfolípidos y los glucolipidos tienen una membrana celular dónde se forman unas bicapas lipidicas.
Que recubre y proporciona una consistencia a los órganos gracias a los triglicéridos del tejido adiposo, no solo eso sino que también los protegen mecánicamente en las estructuras o los aíslan de manera térmica.
- En la función hormonal
O comunicativa de las células y la reguladora es donde las vitaminas que son liposolubles vienen de naturaleza lipídica como suelen ser los terpenos, o esteroides.
Las hormonas esteroides por su parte regulan el metabolismo y todas las funciones de la reproducción, los receptores de membrana vienen a hacer los glucolipidos, hay una respuesta importante de los eicosanoides al sistema inmune, que también tienen un papel importante en la comunicación celular.
- En la función transportadora
Se llevan los lípidos desde el intestino hasta su sitio de destinoy gracias a los ácidos biliares y a las lipoproteínas que hacen este transporte gracias a la emulsión.
- En la función biocatalizadora
Se facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos gracias a los lípidos que lo favorecen.
Las hormonas esteroideas y las prostaglandinas cumplen la función de las vitaminas lipídicas.
- En la función térmica
Se evita la pérdida de calor gracias a los reguladores térmicos del organismo que en este caso, este papel lo llevan a cabo los lípidos.
Sabes cuál importante son los lípidos y las grasas?
Las vitaminas A, D, E y K solo pueden ser digeridas, absorbidas y transportadas a través de las grasas, o lo que es lo mismo son liposolubles.
En realidad las grasas son una buena fuente de ácidos grasos esenciales, esto quiere decir que son nutrientes importantes que no se pueden sintetizar en el organismo humano, estos ácidos grasos son importantísimos para mantener la piel y el cabello de forma saludable, también recubren y mantienen los órganos internos contra el shock, asimismo también mantienen la temperatura en el cuerpo y promueven que las células funcionan correctamente y de forma saludable.
Son una gran reserva energética para el cuerpo humano. Se libera el glicerol y ácidos grasos libres a través de la degradación de las grasas en el organismo.
Se puede analizar el contenido de las grasas de los alimentos en la extracción de estos, según el tipo de grasa a analizar, el método puede variar; las grasas serán analizadas de forma muy diferente si son monoinsaturadas que si son polisaturadas.
Las grasas actúan también como taponamiento y aislante de sustancias tóxicas y extrañas que se pueden hallar en el organismo, si en el torrente sanguíneo se localizan niveles no seguros de una sustancia en particular que ya sea química o biotica la grasa inmediatamente entra en acción para diluir de manera efectiva ese problema o como mínimo intentar mantener un equilibrio aislando las sustancias dañinas para almacenarla en un único tejido adiposo.
Esto es especialmente efectivo para proteger los órganos vitales de manera segura hasta conseguir que esta sustancia dañina puede ser metabolizada y retirada de la sangre a través de la excreción, orina o algún tipo de desangramiento accidental o intencional, también puede ser retirada a través de la extirpación del cebo, incluso el crecimiento capilar.
Es bastante difícil y casi imposible retirar totalmente las grasas de la dieta, no solo eso sino que hasta resulta peligroso para el organismo, siendo un gran error, por eso la gente que intenta hacer dietas eliminando todo tipo de grasa de su alimentación pueden estar creando un problema de salud para su organismo.
Tanto es asi que, si le niegas los aceites y las grasas, básicamente los ácidos grasos al organismo, seria comparable a negarle algunos de los nutrientes esenciales, importantes y necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo humano.
El propio organismo no puede sintetizar los ácidos grasos ni crearlos a partir de otros componentes y por lo tanto es de gran importancia que sean consumidos a través de la alimentación.
Pero cualquier otra grasa que no sea un ácido graso no es esencial y puede ser perfectamente fácil de producir en el propio organismo a partir de otros componentes.
Así que como puedes ver no es buena idea retirar todas las grasas de tu alimentación, el organismo necesita las grasas o acidos grasos esenciales para su correcto funcionamiento y con eso te quiero decir que las grasas no son el enemigo, todo lo contrario son buenas en su justa medida y eligiendo las grasas más saludables que se pueden consumir.
Almacenamiento de energía en el tejido adiposo
A lo largo del tiempo la energía se irá almacenando en el tejido adiposo en forma de grasa, cumpliendo a su vez multitud de funciones como ya hemos visto.
Las grasas almacenadas son degradadas para proveer ácidos grasos y glicerol al torrente sanguíneo y a la circulación, pero los adipocitos son los que almacenan los triglicéridos que traes de la dieta y del metabolismo hepático aunque todo esto depende también de tu condición fisiológica actual.
La insulina, el glucagon y la epinefrina regulan estás actividades metabólicas.
El perfil metabólico es determinado por la localización del tejido, por ejemplo, la grasa visceral se localiza dentro de la pared abdominal y debajo de los músculos de esa pared abdominal, pero la grasa que hay debajo de la piel o subcutánea puede ser la misma grasa que está localizada en el área abdominal pero la diferencia reside en que esta grasa es la que está por encima de los músculos de la pared abdominal.
Otro video con informacion complementaria
Si quieres más informacion, en este PDF encontraras informacion muy completa.
Demuestre lo que sabe sobre lípidos haciendo este TEST rápido
NO TE PIERDAS ESTOS POST RELACIONADOS:
- Colesterol la gran mentira y el gran engaño (videos-documental)
- Cómo bajar el colesterol, alimentos que bajan el colesterol y productos de herbolario
- Metabolismo celular, anabolismo y catabolismo 👥
↓COMPARTE: