Ya seas principiante o experto en la cocina y el arroz no te acaba de quedar bien, que sepas que es por un error que cometes en la preparación.
La técnica para hacer que te quede un arroz suelto y bien hecho es mas sencilla de lo que te puedes imaginar.
Con esta técnica o truquito evitaras que se te queme, que se te pegue en la olla o que la masa se apelmace y se vuelve pegajosa.
Técnica correcta para cocinar un arroz blanco
Estará lista en 20 minutos.
La proporción de agua y arroz es de 2 a 1, 1 de arroz y 2 de agua.
Ingredientes para 4 personas:
- Una taza de arroz blanco
- 2 tazas de agua
- Una cucharadita de sal
- Una cucharada de aceite vegetal
Preparación:
Empieza lavando el arroz, bajo el chorro del grifo hasta que veas que el agua del arroz sale limpio.
Opcionalmente, un diente de ajo le puede aportar mucho sabor si lo fríes con el aceite con el que vas a cocer el arroz.
En una olla mediana agrega el arroz blanco, las dos tazas de agua, la sal y el aceite vegetal, todo a la vez, remuevelo bien todo para mezclarlo y lo pones a fuego fuerte.
Ahora mantén el fuego alto para que comience a hervir hasta que casi se evapore la mayor cantidad de agua y no quede pegajoso.
Cuidado que este paso es muy rápido, en 5 minutos se puede secar y quemar el arroz el arroz si tu cocina es potente.
OJO:
El truco ahora consiste en no dejar que se seque del todo, justo cuando está casi seco y empieza a burbujear los granos, es cuando hay que tapar la olla y bajar el fuego al mínimo.
Tienes que apreciar que el agua casi se ha secado pero aún hay algo de humedad en los granos y se ven burbujas en la superficie del arroz.
Lo repito porque este paso es muy importante y quiero que lo tengas claro.
Pasados 15 minutos, abre la olla y comprueba que el grano y el arroz está listo, si no estuviera aún, simplemente es volver a taparlo y dejarlo otros 5 minutos al mínimo.
Sí ya está bien hecho apaga el fuego y retiralo para que no se siga cocinando en el calor residual.
Esta es la técnica más sencilla para que el arroz blanco te quede perfecto, en otros sitios te dirán un montón de cosas complicadas que al fin y al cabo no llevan a nada.
Cosas que pueden hacer que tu arroz quede mal
Si utilizas una olla en mal estado que siempre se le pega todo, y el tamaño es demasiado grande o demasiado pequeña.
Si el fuego es demasiado potente o demasiado débil dependiendo de cada cocina, esto puede fastidiar tu arroz en los últimos 15 minutos.
La única solución es vigilarlo todo el tiempo pero sin destapar demasiado para no perder el vapor.
POST RELACIONADOS:
Receta de arroz con cúrcuma y verduras 🍚🥦
Recetas de quinoa, las mejores y mas populares
Retíralo antes del hornillo sí a fuego mínimo sigue siendo potente o al revés, sí el fuego mínimo es tan débil que parece apagado, déjalo más tiempo de los 15 minutos.
Cuando se te olvida y se te pasa el punto justo de burbujeo y se quema o se seca del todo, además queda el grano duro y seco.
Esto es muy común, pasa mucho, me pasaba a mí y le puede pasar a cualquiera, la solución es poner el cronómetro a 5 minutos o a 10 dependiendo de la potencia de tu cocina y vigilar.
Si echas muy poco aceite se te va a pegar casi seguro, recuerda que la medida es una cucharada de aceite por cada taza de arroz.
Si le pones mucha o poca agua, no cambies la medida de una taza de arroz por dos de agua; 2 de arroz y 4 de agua; 3 de arroz 6 de agua etc.
Si se te olvida echarle sal, te confieso que a veces lo hago así intencionalmente para utilizarlo en ensaladas y salarlo junto a la lechuga.
Dependiendo de la marca y el tipo de arroz que utilices, si pillas un arroz de poca calidad mejor cambialo si ves que se parten los granos o que no se cocinan bien, o se deshacen solos.
Ten cuidado si pillas arroces especiales porque tienen otra técnica para cocinarlos bien, por ejemplo el arroz basmati, arroz vaporizado etc así que para esta técnica mejor pilla el arroz tradicional.
Una vez cocido, el arroz que no vayas a consumir inmediatamente ponlo en la nevera, para que te aguante en buen estado de un día para otro, pero más de eso ya se empieza a poner duro.
Beneficios y propiedades del consumo de arroz
El arroz cocido es uno de los mejores acompañantes para casi cualquier comidas que puedes hacer.
El arroz cocido es una gran fuente de carbohidratos de fácil digestión además de una gran fuente de energía.
Tiene un 6,5% de proteínas, un poco sodio, casi 0 de colesterol y apenas un 0,5 de grasa más el aceite que tú le agregues.
Tiene muy poca fibra y va muy bien para cortar diarreas, pero si te pasas con el arroz blanco también puedes sufrir de estreñimiento.
Se supone que no tiene gluten así que iría bien para los celíacos.
También se recomienda comer arroz blanco con muy poca sal o sin sal unas tres o cuatro veces a la semana, los asiáticos lo consumen más veces a la semana y ya ves cómo están de delgados y en forma.
↓COMPARTE