Hay 3 maneras de extraer aceite de los aguacates de forma casera:
- Prensado en frío (exprimido) de piel/cáscaras de aguacates.
- Cocción del puré de aguacate a fuego lento.
- Exponiendo el puré de aguacate al sol si hace calor, y si no al horno.
Los aguacates maduros son los que mejor aceite y más cantidad aportan. Este aceite te dura de 6 meses a 1 año.
Cómo hacer aceite de aguacate prensado en frío
- Coge las pieles o cáscaras vaciadas y colócalas ordenadamente una encima de otra dentro de un prensador de zumos. Apriete la palanca para hacer presión contra las cáscaras lo más fuerte que puedas.
- El aceite empezará a caer debajo donde previamente tienes que tener un recipiente. Sigue presionando hasta que caiga la última gota, vete cambiando de posición las cáscaras y volviendo a exprimir para extraer lo máximo posible de aceite.
- Filtre este aceite y consérvalo en un recipiente o frasco en un lugar fresco donde no le dé el sol, ya tienes tu aceite de aguacate listo para usar.
Para las otras partes del aguacate hay otra forma de sacar el aceite de manera efectiva, a continuación te indico como sacar el aceite de la carne de aguacate.
Cómo sacar aceite de aguacate de la cocción del puré de aguacates
- Coge unos 3 o 4 aguacates (o más según la cantidad de aceite que necesites) y separa la pulpa de la piel como ves en la imagen.
- Machaca la pulpa hasta hacerla puré y con este puré trabajaremos.
- Mete el puré en una cacerola o en una sartén.
- Cocina este puré a fuego medio o lento de 45 minutos a una hora aprox.
- Hay que estar removiéndolo más o menos cada 5 minutos para que no se queme o no se pegue.
- Llega un momento en el que empieza a burbujear, ese es el momento en el que te das cuenta de que el aceite está empezando a subir a la superficie.
- Cuando el puré se empiece a volver de color verde oscuro o marrón y el agua se haya evaporado totalmente, será el momento de apagar el fuego y retirarlo a un paño limpio.
- Apreté y estruja el paño con el puré «cocinado» en su interior para qué a través de la presión salga el aceite, acuérdate de colocar un recipiente debajo para recoger este aceite.
- Filtre el aceite obtenido y consérvalo en un frasco limpio, está listo para su utilización ya sea de manera cosmética o en la cocina.
PULSA Y MIRA LO QUE OTROS LECTORES HAN VISTO
- Aguacate propiedades y contraindicaciones 🥑
- Recetas fáciles de guacamole | Recetas por ingredientes diferentes
- Lo que tienes que saber antes de cocinar o hacer recetas con aceite de coco
Cómo sacar aceite de aguacate de la papilla de aguacate secado al sol o al horno
- Cogemos unos 3 o 4 aguacates (o más según la cantidad de aceite que necesites) y separamos la pulpa de la piel como en la imagen de arriba. Machacamos la pulpa hasta hacerla puré y con este puré vas a trabajar.
- Si es al horno, Extiende una película fina de puré de aguacate en la bandeja y coloca esta bandeja en el horno. Puedes colocar hasta tres bandejas en una misma horneada.
- No es necesario que el horno estuviera precalentado, se puede poner las bandejas y encender el horno al mismo tiempo. Pero la temperatura es muy importante, pues no tiene que superar los 50 grados o los 150 Fahrenheit, porque en realidad lo que queremos es secar o deshidratar la película de aguacate, no cocinarla.
- Lo tendremos en el horno de 5 a 6 horas hasta que veamos que se quede seco y duro.
- Este mismo método también se puede hacer al sol con calor fuerte típico de verano. Podemos obtener los mismos resultados exponiendo la película de puré de aguacate en 2 días de sol al aire libre o hasta que se forme una costra.
- Ahora cogemos toda esta costra y la metemos en un paño limpio y seco. La apretamos y escurrimos muy fuerte a presión hasta que extraigamos todo el aceite del contenido de la costra.
- Ahora solo queda filtrar este aceite y lo conservamos en un frasco limpio para utilizarlo de la manera que más nos guste.
Cuánto dura el aceite de aguacate casero
El aceite de aguacate casero generalmente se puede almacenar por unos 6 meses a un año si se guarda en un recipiente oscuro y fresco.
Sin embargo, es importante revisar regularmente el aceite para detectar cualquier signo de rancidez antes de usarlo.
La mejor manera de almacenar el aceite de aguacate casero es en un recipiente de vidrio con un tapón de rosca bien ajustado y mantenerlo en un lugar fresco y oscuro.
¿Cómo se extrae aceite de aguacate de manera industrial?
El aguacate tiene aceites en todas las partes que forman su «fruto», antes ya hemos visto que se puede extraer tanto de las cáscaras como de la propia pulpa, ya que estas son las maneras más fáciles de hacerlo de manera casera, pero ¿qué pasa con la industrialización? ¿Cómo lo hacen las empresas?
Las empresas van más allá, porque optimizan los beneficios para obtener la mayor cantidad posible de aceite de cada aguacate. Con esto supongo que has podido intuir que también usan la única parte que nos queda por mencionar para extraer ese «oro verde».
Así es, también usan el hueso del aguacate (ahuacate Persea gratissima) para conseguir un aceite dorado y espeso, muy untuoso que a pesar de su textura se absorbe con bastante facilidad. O sea que prácticamente usan el fruto de aguacate entero.
Esta obtención es mejor si son de cultivo ecológico o biológico, que no hayan sido sometidos a centrifugado para su obtención, sino prensado en frío como el aceite de oliva.
MIRA ESTE POST RELACIONADO:
¿Para qué sirve el aceite de aguacate? Para freír, cocinar y para uso cosmético 🥑