Usos y beneficios para la piel
En la piel nos proporciona una protección contra el deterioro, ya que es un excelente lubricante. Por eso va bien contra las arrugas y también para las bolsas de los ojos.
Además, va muy bien para algunas afecciones cutáneas como eccemas, granos, callosidades, etc. también sirve para exfoliar la piel, para hacer mascarillas y mucho más. Prácticamente, Vale para todo el cuerpo.
El este aceite resulta beneficioso para esos usos de la piel porque contiene y nos aporta vitaminas A, D, E y K, también tiene ácidos grasos omega-3.
Las vitaminas K y E que contiene nos aportan propiedades antioxidantes que ayudan a regenerar y rejuvenecer la piel.
También sirve como remedio para la piel seca y cansada, de hecho es un aceite muy hidratante y eso ayuda mucho a conservar la elasticidad de la piel.
Se puede utilizar incluso en pieles sensibles, ya que es un aceite natural que no contiene aditivos.
El aceite de aguacate tiene un efecto calmante y antiinflamatorio, que te vendrá muy bien si te ha dado mucho el sol.
Como contraindicación en la piel, solo encontramos que no es nada recomendable si tienes la piel grasa, para eso mejor te recomendamos el aceite de jojoba que es muy ligero y se absorbe muy rápido.
Usos y beneficios del aceite de aguacate para el pelo
Si tienes el pelo muy seco, este aceite te vendrá muy bien para rehidratarlo en profundidad y regenerar el cabello dañado.
Se debe utilizar como una mascarilla antes del lavado para conseguir una buena hidratación, pero debemos evitar que se engrasen las raíces.
Funciona muy bien en cabellos rizados con tendencia a resecarse, consigue suavizar el rizado más rebelde. Por el contrario, no va tan bien para cabellos finos y grasos, pues los deja más apelmazados.
Con el aceite de aguacate puedes tratar algunos problemas del cuero cabelludo como la caspa, la seborrea, los eccemas y otros problemas capilares similares.
Además del efecto regenerativo que hemos mencionado antes, también tiene efectos beneficiosos contra la caída del cabello, al mismo tiempo que acelera el crecimiento del nuevo pelo.
Actualmente, el aceite de aguacate está empezando a ser conocido en las cocinas de la gente concienciada con una alimentación más sana.
Esto sucede así en gran parte por los beneficios que tiene y también por los beneficios cosméticos, aplicaciones tópicas e incluso «beneficios medicinales».
La presentación más común que tiene el aceite de aguacate es en botella, aunque ya hay también en spray. Puedes empezar a probarlo como un sustituto del aceite de coco, de oliva, o de mantequilla.
Como puedes ver tiene las suficientes propiedades y beneficios para que lo vayamos integrando ya como parte de una alimentación saludable (ver los beneficios).
Artículos relacionados:
¿Cómo hacer aceite de aguacate y cuánto dura? Presado en frío, cocción, al sol o al horno
¿Se puede freír con aceite de aguacate? ¿Sirve para cocinar? 🥑
Contraindicaciones, beneficios y propiedades del aguacate? 🥑 ( PALTA )
Maneras prácticas de utilizar el aceite de aguacate:
- El aceite de aguacate en el cabello nos puede ayudar a evitar las puntas abiertas, combatir la caspa, potenciar su crecimiento e hidratarlo en profundidad.
Basta con echar una gota sobre el pelo húmedo o seco, si tienes el pelo muy seco se puede usar a diario, de lo contrario es mejor usarlo una vez a la semana.
- El aceite de aguacate para la cara, resulta sumamente beneficiosa, siendo una de las funciones más populares de este aceite cuando se utiliza como crema hidratante facial.
La mejor manera de aplicarla es durante la noche, dejando que actúe hasta la mañana siguiente, luego lava la cara con normalidad.
- Sirve para dar brillo, suavidad, elasticidad a la piel y el cabello. Además, podemos usarlo en lugar de otros cosméticos «perjudiciales» que contienen ingredientes dañinos para la salud.
- Es una muy buena opción para nutrir pieles secas y maduras en profundidad, y de esta manera prevenir las arrugas.
- También tengo que advertirte que no es muy buena para pieles jóvenes, grasas o con tendencia al acné, ya que podría empeorar con el exceso de sebo o grasa.
- Sirve para prevenir las estrías gracias a que nutre y aumenta la flexibilidad de la piel.
En este caso es muy efectivo mezclando este aceite de aguacate con el aceite de almendra, y se aplica en la ducha sobre la piel húmeda y cuando aún está caliente.
- Para reparar los talones agrietados, y el modo de aplicarlo será en la ducha con sal gorda y haciendo una especie de peeling, al salir de la ducha tendremos que volver a aplicar el aceite en los talones.
- Para tratar los codos secos, combinando el aceite con bicarbonato de sodio en la ducha, y hay que exfoliarlo una vez a la semana.
- Gracias a su contenido de grasas monoinsaturadas que ayudan a disminuir el colesterol malo LDL y a aumentar el colesterol bueno HDL.
- Por su alto contenido en vitamina A puede ayudar con problemas oculares cómo cataratas.
- Aunque no lo parezca, también sirve para cocinar.
Funciona tan bien para todo esto porque es un aceite muy rico en vitaminas y tiene un alto poder antioxidante. Contiene también varias sustancias medicinales, entre las cuales encontramos las lecitinas y las fitoesteroles como el beta sitosterol.
¿Y las calorías que tiene el aguacate?
Se recomienda mucho en algunas dietas porque es «baja en calorías» y muy rico en nutrientes esenciales. Un aguacate (ahuacate) de tamaño grande puede proporcionarte casi 30 gramos de grasa y hasta 322 calorías.
ARTÍCULOS RELACIONADOS: