Gazpacho de sandía en la Thermomix
El Gazpacho de sandía es una manera muy original y divertida de darle fruta a los niños, pero tampoco disgusta a los adultos, se suele consumir sobre todo en los meses de calor como en verano.
Ingredientes:
- 500 gramos de sandía
- 500 gramos de tomate maduro
- 60 gramos de pepino
- 80 gramos de pimiento rojo
- Un diente de ajo y sal al gusto
- 2 cucharadas soperas de vinagre
- 4 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen
Empezamos pelando el pepino, sin dejar nada de piel verde porque eso puede aportar algo de amargor al gazpacho finalizado.
Pulsamos el medidor de peso en la Thermomix e introducimos medio pepino del que acabamos de pelar ahora para alcanzar más o menos los 60 gramos que requerimos.
Foto de Sara Dubler
Ahora con los tomates bien lavados, los iremos introduciendo en la Thermomix hasta alcanzar el peso de medio kilo como hemos indicado.
Hacemos lo mismo con el pimiento, lo lavamos y retiramos las partes blancas porque no suelen ser muy agradables. Aprovecha también para meter el ajo.
Empezamos con la sandía, la cortamos en trocitos cuadrados, retiramos las pepitas que podamos, y metemos dentro de la Thermomix lo que necesitamos del peso. Justo después le agregamos la sal sin pasarse para poder ajustar más tarde.
Ahora las dos cucharadas de vinagre, dejando el aceite para el siguiente paso.
Programamos la Thermomix a un minuto, velocidad 5, y al terminar verificamos que está todo hecho sopa. Al terminar volvemos a programar otro minuto pero ahora velocidad progresiva entre 5 y 10 empezando de a poco con el 5 y aumentando progresivamente poco a poco.
Ahora el último paso qué es el aceite. Abrimos la Thermomix para comprobar la consistencia que ha cogido, le agregamos las 4 cucharadas de aceite de oliva virgen, (particularmente nos gusta más el aceite de oliva virgen extra) pero vosotros podéis utilizar el que tengáis, es importante que el aceite no sepa muy fuerte para que no le quite el sabor al gazpacho.
Vamos a utilizar la opción turbo en 2 segundos para mezclar bien todo el aceite, con el cuidado de sujetar muy bien el cubilete para que no lo levante.
Podéis decorarla como queráis por ejemplo unas bolitas de melón le dan un bonito contraste.
También te puede interesar esta receta de: Gazpacho hecho con la thermomix: ¿Cómo se prepara el gazpacho Manchego en la Thermomix?
Gazpacho de melón en la Thermomix
Ahora empezamos con el de melón, otra opción riquísima y rápida.
Ingredientes:
- 800 gramos de melón sin piel ni pepitas
- Un tomate maduro
- 100 gramos de pimiento verde
- 100 gramos de pimiento rojo
- 80 gramos de cebolleta y un diente de ajo
- 4 rebanadas de pan de molde sin corteza
- 30 gramos de aceite de oliva virgen, 15 de vinagre y sal al gusto.
Comenzamos la preparación introduciendo primero el melón, el tomate, el pimiento verde, el pimiento rojo, la cebolleta, y por ahora el diente de ajo, cerramos y trituramos.
Programamos un minuto a velocidad 5 10, al terminar añadimos el pan troceado, volvemos a programar un minuto a velocidad 5 10, por último añadimos los ingredientes que faltan que son el aceite, el vinagre y la sal, para acabar de mezclar bien todos estos ingredientes programamos 30 segundos a velocidad 6.
En verano es mejor servirlo muy frío, y se puede adornar con trocitos de jamón o incluso gambas.
Salmorejo en la Thermomix
Hay quien prefiere un salmorejo en vez de gazpacho, si no sabes lo que es, básicamente la diferencia que tiene con el gazpacho es que el salmorejo es más espeso al llevar migas de pan y el gazpacho es más líquido.
Ingredientes para 4 raciones de salmorejo:
- 1 kg de tomates maduros mejor del tipo pera
- 110 gramos de aceite de oliva
- Un diente de ajo
- 100 gramos de miga de pan del día anterior
- 20 gramos de vinagre
- Sal al gusto
- Jamón serrano y huevo cocido para adornar
Metemos en el vaso de la Thermomix todo el tomate lavado y cortado en trocitos, con la sal y el ajo. Programamos un minuto y medio a velocidad progresiva 5 7 9. Empezando con 30 segundos en la velocidad 5 luego otros 30 en a velocidad 7 y por último 30 segundos en la velocidad 9 sin parar la máquina entre velocidad y velocidad.
Al transcurrir este tiempo añadimos las migas de pan y el vinagre. Programamos 30 segundos a velocidades progresivas de 6 a 8.
Cuando termine añadimos el aceite programando 20 segundos en velocidades progresivas 3 5.
Al terminar reservamos el salmorejo en la nevera para consumirlo bien frío si te encuentras en verano o en meses de calor.
Lo servimos y adornamos con jamón serrano y huevo cocido muy picado y espolvoreado por encima.
PULSA Y MIRA LO QUE OTROS LECTORES HAN VISTO:
1)Sopa de melón con Kéfir | recetas con kefir
2)Remolacha cruda o cocida y beneficios de la remolacha cocida
3)Puré quemagrasas, cómo adelgazar 12 kilos en un mes y cómo perder tripa
4)El gazpacho engorda? 🍅🥒 se puede congelar? cuántas calorías tiene el gazpacho?